“Dicen que no fueron ellos (independentistas). Pudo haber sido su arma (...). Incluso, dijeron que el otro lado (Ejército ucraniano) derribó el avión para culparle”, declaró Trump durante una entrevista concedida el miércoles a la cadena estadounidense de noticias MSNBC.
Dicen que no fueron ellos (independentistas). Pudo haber sido su arma (...). Incluso, dijeron que el otro lado (Ejército ucraniano) derribó el avión para culparle", dijo Donald Trump, precandidato republicano estadounidense.
En reiteradas ocasiones, EE.UU. ha acusado a Rusia de apoyar a los combatientes independentistas que luchan contra las fuerzas del Ejército de Ucrania en el este del país (en las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk).
Moscú siempre ha rechazado categóricamente toda implicación en la crisis ucraniana y ha acusado al Occidente, en particular a EE.UU., de estar detrás del caos desatado en Ucrania.
Tras calificar de “terrible” el incidente, el precandidato a las presidenciales de EE.UU. destacó que sería difícil para Washington demostrar definitivamente que Rusia fue responsable del derribo del vuelo MH17.
“Probablemente fue Rusia, pero al mismo tiempo, las autoridades rusas no lo aceptan”, sostuvo Trump, para luego hacer hincapié en que la Casa Blanca no debe tomar represalias contra Rusia por el derribo del vuelo MH17.

El vuelo MH17 de Malaysia Airlines se estrelló el 17 de julio de 2014 en el sureste de Ucrania con 298 personas a bordo, dando pie a acusaciones del bloque occidental contra los combatientes independentistas y a la imposición de sanciones contra Rusia.
Los investigadores que exploran la catástrofe del vuelo MH17 refutan la idea de que los fragmentos encontrados en el este de Ucrania sean de un sistema de misiles ruso Buk, ya que no lo pueden confirmar.
El pasado mes de agosto, el exfuncionario de la Casa Blanca Paul Craig Roberts aseguró que el accidente del vuelo de Malaysia Airlines fue un complot urdido por Washington e implementado con ayuda de Kiev para implicar a Rusia.
alg/anz/nal