• El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante su encuentro en la frontera entre las dos Coreas, en junio de 2019.
Publicada: viernes, 5 de septiembre de 2025 23:09
Actualizada: sábado, 6 de septiembre de 2025 1:25

Medios estadounidenses revelan los esfuerzos fallidos de la primera administración de Donald Trump por espiar al líder de Corea del Norte y los planes de ese país.

El diario New York Times, en un informe publicado este viernes, ha revelado que las fuerzas especiales navales de Estados Unidos, conocidas como Navy SEALs (Equipos de Tierra, Mar y Aire de la Marina), han llevado a cabo en 2019, con la autorización de Donald Trump, una misión secreta en Corea del Norte con el objetivo de instalar un dispositivo electrónico destinado a interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un.

La misión, realizada durante el primer mandato de Donald Trump, requirió la aprobación directa del presidente y se ejecutó en medio de negociaciones nucleares de alto nivel entre Estados Unidos y Corea del Norte”, ha destacado el informe.

Según la publicación, el Escuadrón Rojo del equipo 6 de los SEAL practicó durante meses un plan que habría requerido que la Armada desplegara un submarino nuclear, junto con dos pequeños submarinos de las Fuerzas Especiales Navales, en aguas norcoreanas, para luego nadar hasta el objetivo e instalar el dispositivo electrónico.

El citado escuadrón, una unidad militar secreta creada en 1980, ha participado en una amplia gama de misiones encubiertas, peligrosas y de alto riesgo, incluida la operación que eliminó a Osama bin Laden, exlíder del grupo terrorista Al-Qaeda, en Pakistán en 2011.

The New York Times ha revelado que “cuando un barco norcoreano, en el que luego se comprobó que dos o tres civiles buceaban en busca de mariscos, se aproximó a la zona durante la operación, las fuerzas estadounidenses abrieron fuego y los asesinaron”.

El informe también señala que la administración Trump no ha informado de este asunto a miembros clave del Congreso.

Las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte han sido tensas durante años. En 2017, Trump advirtió a Pyongyang que no amenazara nuevamente a Estados Unidos, o enfrentaría una furia sin precedentes.

Después de tensiones significativas en 2017, Kim y Trump intercambiaron una serie de cartas y felicitaciones en 2018 y 2019. Posteriormente, participaron en una serie de cumbres inéditas en 2018, aunque los avances concretos en el terreno fueron limitados y las negociaciones se estancaron en los meses siguientes.

msm/rba