• Protestan en EEUU contra órdenes ejectutivas de Donald Trump
Publicada: miércoles, 29 de enero de 2025 10:35

Manifestantes estadounidenses han salido esta semana a las calles en Washington y Texas para fustigar las nuevas órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump.

Los participantes en las protestas condenaron el martes frente a la Casa Blanca, en Washington DC, el plan del presidente Donald Trump de congelar la ayuda federal, así como sus controvertidas políticas de inmigración.

Los manifestantes sostuvieron pancartas con la frase “Descongelen los fondos”, mientras marchaban frente a la Casa Blanca el martes, luego de la decisión de Trump de pausar billones de dólares en fondos federales.

La Administración Trump anunció la suspensión de subvenciones y préstamos federales, y ello generó una confusión generalizada en el gobierno, el Congreso, los programas estatales y las organizaciones sin fines de lucro que dependen de esa financiación.

Los críticos advirtieron que la orden podría perturbar la educación, la atención sanitaria, la reducción de la pobreza y los planes de socorro en casos de desastre. Los demócratas se comprometieron a impugnar la orden mediante acciones legales.

Protestas en Dallas y Fort Worth

Las ciudades de Dallas y Fort Worth, del estado de Texas, también han sido escenario de protestas recientes, donde los manifestantes han mostrado su desacuerdo con las políticas migratorias de la Administración Trump.

Desafiando el frío, cientos de personas se reunieron el domingo en Dallas, por varias horas, para protestar por los cambios a la política de inmigración estadounidense adoptados por Trump que incluyen la implementación de deportaciones masivas.

Mientras tanto, en Fort Worth, también en el estado de Texas, la protesta también denunció las deportaciones, que están afectando a personas inocentes y separando familias.

Vídeos en redes sociales alertan igualmente sobre el impacto de estas medidas de Trump en los negocios, pues buena parte de ellos emplean a los migrantes como fuerza de trabajo.

En tal sentido, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó a todos los inmigrantes indocumentados de “criminales”, en medio de temores de que la Administración Trump no solo esté buscando deportar a quienes cometen actos violentos.

Leavitt dijo que los 3500 indocumentados arrestados por inmigración en los últimos días “son criminales” y han violado ilegalmente las leyes estadounidenses.

Se espera que Trump ordene la movilización de las agencias policiales de todo el gobierno de Estados Unidos para ayudarlo a deportar un número récord de inmigrantes. Desde el comienzo de su segundo mandato, iniciado el 20 de enero, el mandatario republicano ha ordenado las deportaciones masivas en Estados Unidos.

gec/ncl/tqi