Las declaraciones de Lou al canal 12 israelí siguió a una decisión de la administración del presidente Joe Biden la semana pasada de retrasar la entrega de bombas pesadas al régimen de Israel ni entregar armas ofensivas para lanzar ataques contra zonas densamente pobladas en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
A juicio de Lou, desde el 7 de octubre de 2023, la ayuda militar de Washington ha aumentado y solo se ha congelado un lote de municiones, mientras que el suministro de otras armas continuará como de costumbre.
Señaló que tanto Estados Unidos como Israel deberían entablar un diálogo sobre el uso de bombas de gran diámetro y bombas pesadas, especialmente si existe la posibilidad de usarlas en áreas urbanas densamente pobladas.
“Biden no cree que sea buena idea lanzar una campaña terrestre a gran escala en una zona densamente poblada, especialmente el uso de bombas de 900 kilogramos en Rafah”, enfatizó Lou.
🤯3 000 000 000💲 por año
— HispanTV (@Nexo_Latino) November 1, 2023
📊¿Cómo EEUU🇺🇸 se hace cómplice del genocidio de palestinos🇵🇸?#USA #Palestine #Gaza_Genocide #GazaWar pic.twitter.com/nb5xUcdxlb
Respecto a las críticas a la decisión de Biden de suspender la entrega de armas, considerada por algunos legisladores como una concesión a la izquierda y ayuda a los enemigos de Israel, Lou recordó el respaldo de la administración de continuar con la ayuda militar a pesar de las preocupaciones sobre el posible uso de algunas armas estadounidenses en violación del derecho internacional humanitario.
El secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, llegó a la conclusión de que “no habrá interrupción en la ayuda estadounidense a Israel”.
A criterio de Lou, esta decisión es correcta y sugiere examinar los antecedentes del retraso en el lanzamiento de bombas pesadas desde una perspectiva más amplia.
eaz/hnb