• El presidente estadounidense, Barack Obama, saluda a los asistentes a un desayuno organizado por el sindicato Consejo Laboral del Gran Boston en la capital del estado de Massachusetts (noreste), 7 de septiembre de 2015.
Publicada: martes, 8 de septiembre de 2015 15:27
Actualizada: martes, 8 de septiembre de 2015 17:03

Tras llegar a 41 el número de senadores de EE.UU. que han manifestado su apoyo a un posible acuerdo nuclear con Irán, no será ya necesario un veto presidencial para que Washington lo apruebe.

“Pese a mis serias reservas, votaré a regañadientes contra una moción de desaprobación porque creo que así protegeré la credibilidad de Estados Unidos para hacer que Irán rinda cuentas de su cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones de acuerdo con el JCPOA”, ha comunicado hoy martes el senador demócrata Gary Peters.

Pese a mis serias reservas, votaré a regañadientes contra una moción de desaprobación porque creo que así protegeré la credibilidad de Estados Unidos para hacer que Irán rinda cuentas de su cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones de acuerdo con el JCPOA”, ha declarado hoy martes el senador demócrata estadounidense Gary Peters.

El JCPOA —siglas inglesas del Plan Integral de Acción Conjunta definido en julio por Irán y el Grupo 5+1— ha recibido hoy, junto al de Peters, el apoyo de otros dos senadores demócratas, Ronald Wyden y Richard Blumenthal, informa la página Politico.

La suma de estos tres apoyos implica que el presidente estadounidense, Barack Obama, cuenta ya con una base suficiente entre los legisladores para rechazar en el Congreso una moción de rechazo al JCPOA sin necesidad de recurrir a su potestad de veto.

Peters amenaza en su comunicado con que “si Irán no cumple con las obligaciones internacionales que impone este acuerdo, apoyaré el restablecimiento inmediato de las sanciones del Congreso y animaré a mis colegas del Congreso a que hagan lo mismo”.

Gary Peters, senador demócrata del estado de Michigan, en el centro noreste de Estados Unidos, haciendo campaña electoral, 21 de abril de 2014.

 

Por otra parte, el senador republicano Joseph Manchin ha anunciado su oposición a las conclusiones del largo proceso de diálogo mantenido por la República Islámica y el G5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Manchin ha declarado que no observa ninguna señal de cambio en el “comportamiento” de Teherán —en referencia al apoyo iraní a los movimientos de resistencia—, y que el JCPOA no contiene “nada que garantice un cambio de ese comportamiento”, recoge The Hill.

Los legisladores estadounidenses tienen hasta el 17 de septiembre para votar sobre una "resolución de desaprobación".

La conclusión de los diálogos nucleares recibió el beneplácito de gran parte del mundo, desde la Unión Europea (UE), Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina.

mla/ktg/mrk