El organismo ha publicado en su cuenta de Twitter fotografías nunca vistas antes de los hechos que ocurrieron el 11 de septiembre de 2001 que muestran distintos ángulos de la destrucción y el caos entre la población de Estados Unidos.
En una de las fotos se ven las inmensas columnas de humo que salían de las torres en Nueva York y, en otra, se aprecia los momentos tensos que vivieron las personas en las oficinas del Servicio Secreto tras los atentados.
Una de las imágenes capta los daños que recibió el sótano del edificio del Servicio Secreto, ubicado en las cercanías de la Zona Cero, mientras otra foto muestra al entonces presidente George W. Bush visitando el lugar de los atentados en Nueva York.
Secret Service employee-donated photos show recovery efforts near Ground Zero. (Donated photos) #NeverForget #September11 pic.twitter.com/f5S8aYTMdO
— U.S. Secret Service (@SecretService) September 9, 2021
El Servicio Secreto ha revelado las fotografías luego de que el inquilino de la Casa Banca, Joe Biden, ordenara el 3 de septiembre desclasificar todos los archivos de los ataques.
El 11 de septiembre de 2001, el grupo terrorista Al-Qaeda se hizo con el control de cuatro aviones: dos se estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York y otro contra el edificio del Departamento de Defensa (el Pentágono). El cuarto aparato se estrelló en el estado de Pensilvania (noreste). Los atentados se saldaron con alrededor de 3000 muertos.
Biden acudirá este sábado a estos tres lugares emblemáticos para “rendir homenaje y conmemorar las vidas perdidas”, según ha informado la Casa Blanca.
A never-before-seen photo: Ground Zero on Sept. 11, 2001, after the Towers collapse, taken by a Secret Service employee. (Donated photo) #September11 #NeverForget pic.twitter.com/qO1uCW42li
— U.S. Secret Service (@SecretService) September 7, 2021
Los atentados del 11 de septiembre del 2001 sirvieron de base para desencadenar una guerra de alcance global, que explica las acciones desatadas por los grupos de poder estadounidenses, bajo la Administración del expresidente estadounidense George W. Bush. Primero, contra Afganistán en octubre del 2001, luego contra Irak en el marco de la “Guerra Contra el Terror” que resultó ser una farsa monumental y que continuó con agresiones contra Libia y Siria.
En la actualidad, los afganos viven en pánico por la situación caótica de su país, tras la toma del porder por Talibán, según muchos expertos, facilitada por la retirada irresponsable y apresurada de las fuerzas invasoras de EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que son objeto de una investigación internacional por los masivos crímenes de guerra, asesinatos de civiles, destrucciones y daños a las infraestructuras que han causado en Afganistán.
EE.UU. sostenía que iba a acabar con los grupos terroristas e insurgentes como Al-Qaeda; no obstante, tras dos décadas aún reina la inseguridad en este país asiático.
msm/ncl/mkh