El analista de temas internacionales Pablo Jofré Leal, en un análisis para HispanTV, ha explicado este domingo por qué Biden no ha cumplido con su promesa de campaña de retornar a su país al pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado en 2015 entre Irán y seis potencias mundiales, pero que en 2018 Estados Unidos se salió.
Para el mandatario estadounidense, según el experto, es “enormemente difícil” cumplir esa promesa, porque existen “grupos de presión, lobbies en Estados Unidos que están hablándole al oído a Biden y a sus asesores”, para que siga imponiendo la política de máxima presión a Irán.
“El lobby sionista, el lobby saudí, el lobby del complejo militar industrial de las armas y el lobby energético; todos con intereses en Asia Central y en Asia Occidental”, buscan presionar a Irán, ha precisado el entrevistado.
Además, el mandatario demócrata no quiere, con el retorno de EE.UU. al pacto nuclear, demostrar debilidad ni aceptar que se ha equivocado rotundamente o reconocer la fortaleza de Irán.
Otro asunto crucial que obstaculiza las decisiones de Biden sobre el pacto nuclear es la política de la Administración estadounidense, basada en defender las acciones y los intereses de sus socios en Asia Occidental, es decir, Israel y Arabia Saudí.
Jofré Leal ha defendido la postura de Irán en las conversaciones que se desarrollan en Viena (Austria) sobre el acuerdo nuclear de 2015 y ha aseverado que el país persa tiene toda la razón cuando dice que va a volver a retomar todos sus compromisos solo cuando Estados Unidos levante todas las sanciones que ha impuesto en su contra. “No se puede pedir a Irán que se someta a los dictados de quien ha violado lo firmado”, ha sentenciado.
Además, ha asegurado que no hay ninguna garantía que al cabo de tres años y más, Estados Unidos no vuelva a salirse del acuerdo nuclear alcanzado en 2015: “EE.UU. no es confiable”, remarca.
Los representantes de Irán y las partes que aún forman parte del acuerdo nuclear firmado en 2015, es decir, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania, están actualmente involucrados en unas conversaciones para restaurar el pacto nuclear.
Desde Teherán aseveran que, si EE.UU. levanta todas las sanciones, la República Islámica volverá a cumplir sus obligaciones.
Ahora, EE.UU. está presionando para que se eliminen las sanciones de forma paulatina, una medida que ha sido rechazada categóricamente por Irán.
Fuente: HispanTV Noticias
msm/ncl/hnb