“EE.UU. pretendía desarticular el pueblo iraní, ponerlo bajo su control y permitir que su gran apuesta en la zona, es decir, Israel, se expandiera más de sus fronteras y alcanzara un mayor impacto social y económico en la región. Hemos visto que gran parte de estos objetivos no los ha conseguido. El pueblo iraní se mantiene firme e Israel comienza a tener muchísimas dificultades [...]”, ha dicho el analista internacional en asuntos políticos Eduardo Luque en una entrevista concedida este sábado a HispanTV desde Barcelona, España.
Estados Unidos, en su opinión, usa la “razón de la fuerza” en vez de la “fuerza de razón” en los problemas internacionales y se está saltando todos los acuerdos que ha suscrito a nivel mundial.
El último acuerdo, firmado con China hace unos dos meses para evitar la guerra comercial, está a punto de morir y de romperse por sus amenazas continuas al gigante asiático, al que achaca la responsabilidad de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).
“Trump mantiene una política continua de ruptura de los pactos internacionales porque la ve como una fórmula para conseguir sus objetivos”, aduce.
Desde su llagada a la Casa Blanca, Trump ha violado distintos convenios suscritos a nivel internacional, a saber: el acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), el acuerdo climático de París, el Pacto Mundial para la Migración de las Naciones Unidas y el convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), entre otros.
También abandonó unilateralmente en mayo de 2018 el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y reimpuso las sanciones a la República Islámica, y desde entonces, ha estado presionando a las otras partes involucradas para que revoquen este pacto multinacional y así reforzar su política de máxima presión contra Irán.
Fuente: HispanTV Noticias
msm/rba/nii/