El Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, ha repetido constantemente que sus embargos a Irán no están afectando el envío de ayuda humanitaria para luchar contra el coronavirus (COVID-19) —principalmente alimentos y equipos médicos— a ese país.
No obstante, en declaraciones ofrecidas el domingo al diario norteamericano Los Angeles Times, Richard Nephew, exfuncionario del Departamento de Estado de EE.UU., cuestionó tales afirmaciones, e insistió en que las sanciones antiraníes de EE.UU. habían hecho que las compañías internacionales, por miedo a las puniciones, se abstuvieran de enviar ayuda humanitaria a Irán.
“Las reglas son complicadas y las empresas que se oponen a ellas pueden enfrentar grandes castigos”, señaló el también miembro de la delegación de EE.UU. en los diálogos nucleares con Irán en 2015.
Al respecto, Nephew explicó que, por temor a las sanciones, los bancos y las empresas internacionales son reacios a realizar intercambios humanitarios con Irán. “Los riesgos de participar en este comercio son altos. Los costos también son altos. Y los beneficios son bastante marginales”, agregó.
Conforme a reportes de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), en 2018, tras la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear y la reimposición de los embargos antiraníes, menor número de compañías solicitó autorización para exportar medicamentos y equipos médicos a Irán y la tasa de aprobación se redujo al 15 por ciento. Esa cifra se redujo al 10 % en el primer trimestre de 2019.
Por otro lado, EE.UU. ha intentado recientemente que el Fondo Monetario Internacional (FMI) deniegue a Irán el préstamo de 5000 millones de dólares que solicitó a este organismo para hacer frente a la pandemia de coronavirus, algo que, según alertan las autoridades persas, entorpece la lucha mundial contra el brote.
Por su parte, la Sociedad de la Media Luna Roja de Irán denunció el mismo domingo que el bloqueo estadounidense ha limitado el acceso del país a los fármacos y equipos médicos necesarios para combatir el coronavirus, y exigió el fin inmediato de las sanciones estadounidenses.
fmk/mkh/nii/
