• El secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin (izq.), en la rueda de prensa sobre la pandemia de coronavirus en la Casa Blanca, 17 de marzo de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 17 de marzo de 2020 18:54

El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, alerta que las compañías aéreas enfrentan una situación “peor que el 11 de septiembre” debido al coronavirus.

Esto es peor que el 11 de septiembre para la industria del transporte aéreo”, ha advertido este martes Mnuchin durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca, en alusión a los atentados de 2001 contra el país.

El funcionario estadounidense ha explicado que, debido a las limitaciones aplicadas a la movilidad a raíz de declararse la emergencia sanitaria, las compañías aéreas “están casi detenidas”.

Varias compañías aéreas han reducido drásticamente sus horarios de vuelo, costos y sus aviones más grandes están fuera de uso por los cierres de frontera impuestos para hacer frente a la propagación del nuevo coronavirus, denominado COVID-19.

Ante tal coyuntura, las aerolíneas estadounidenses están buscando que el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, les conceda una ayuda valorada entre 45 000 y 65 000 millones de dólares. A este respecto, el grupo industrial Airlines for America, formalmente conocido como Air Transport Association of America, ha calculado que las siete aerolíneas más grandes del país norteamericano se quedarán sin fondos entre junio y finales de este año en curso.

 

Por su parte, Alexandre de Juniac, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), aseveró que todas las aerolíneas se han resentido por la caída en el número de sus pasajeros debido al COVID-19, para luego afirmar que las restricciones de movimiento les generarán más presiones.

La Administración estadounidense le ha exigido esta misma jornada al Congreso que apruebe un amplio paquete de estímulo de emergencia para ayudar a las empresas y entidades, a fin de atenuar las consecuencias económicas que se deriven de la reciente pandemia.

La aerolínea estadounidense United Airlines anunció el domingo que en las primeras dos semanas de marzo registró 1 millón menos de pasajeros y que actualmente proyecta que los ingresos en el mencionado mes serán 1,5 mil millones de dólares más bajos que en el mismo período del año pasado.

nsr/anz/alg/mjs