• La precandidata presidencial demócrata Tulsi Gabbard habla durante un acto en Clear Lake, 9 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 1 de enero de 2020 14:45
Actualizada: miércoles, 1 de enero de 2020 17:36

La precandidata presidencial Tulsi Gabbard vincula las políticas militares “miopes y erráticas” de Trump con el “asedio” de la embajada de EE.UU. en Irak.

En tuits publicados el martes, la congresista demócrata denunció que lo ocurrido en la embajada de EE.UU., en el marco de la indignación de los iraquíes, es una nueva muestra de los “problemas creados por la acción militar y política exterior impulsiva y errática” del presidente estadounidense, Donald Trump.

El ataque militar de Trump contra las fuerzas populares de Irak “fue impulsivo, miope y carecía de un propósito estratégico. Ha llevado a nuestra embajada a ser asediada y minó nuestra relación con el Gobierno y el pueblo iraquíes”, criticó la aspirante a la Presidencia de EE.UU.

“Sirviendo a los intereses de Arabia Saudí y (...) AQ [grupo terrorista Al-Qaeda], Trump nos está llevando cada vez más a un atolladero en Oriente Medio”, escribió Gabbard.

Luego la candidata para la nominación presidencial demócrata prometió que si llega a la Casa Blanca pondría fin a la “servidumbre” de EE.UU. a Arabia Saudí y al grupo terrorista Al-Qaeda.

 

“Como presidenta, pondré fin a nuestra servidumbre a Arabia Saudí / AQ y proporcionaré la experiencia y el liderazgo sobrio, reflexivo y estratégico en el trabajo de comandante en jefe que nuestro país necesita con tanta urgencia”, precisó.

La congresista demócrata por Hawái en la Cámara de Representantes (Cámara Baja del Congreso) de EE.UU. ha criticado durante mucho tiempo las decisiones en política exterior de la Administración de Trump.

El martes, miles de iraquíes irrumpieron en el complejo de la sede diplomática de EE.UU. en Bagdad, capital de Irak, para protestar contra la agresión estadounidense del domingo a posiciones de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), que forman parte de las Fuerzas Armadas iraquíes.

Los manifestantes indignados incendiaron la zona de recepción de la embajada, quemaron la bandera estadounidense y colocaron las banderas de las fuerzas populares. Con eslóganes “Muerte a EE.UU.”, los manifestantes reclaman la retirada completa de las tropas estadounidenses de Irak.

Los manifestantes han declarado su intención de acampar fuera del recinto diplomático hasta que se cumplan sus demandas. Unos 60 manifestantes resultaron heridos debido a la represión ejercida por los agentes de seguridad de la embajada de la embajada.

La protesta popular fue una reacción a los ataques aéreos lanzados por Estados Unidos contra las fuerzas populares iraquíes, las cuales han tenido un rol destacable en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), creada por varios países occidentales, en particular EE.UU.

La agresión de EE.UU., que dejó al menos 31 muertos y decenas de heridos, fue condenada por grupos y autoridades tanto dentro de Irak como de toda la región.

Por su parte, las fuerzas populares aseveraron que “el cobarde ataque” contra sus posiciones allanará el camino para el fin de la presencia estadounidense en Irak. Además, tanto el Parlamento como los movimientos iraquíes han exigido la inmediata expulsión de las tropas “ocupantes” estadounidenses.

tmv/ncl/rba