• El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla en un evento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Washington, 29 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 31 de agosto de 2019 2:17
Actualizada: domingo, 1 de septiembre de 2019 9:45

El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirma que nuevos aranceles del 15 % a productos chinos entrarán en vigor el 1 de septiembre.

“Están en marcha”, así respondió el viernes Trump desde la Casa Blanca a los periodistas que preguntaban sobre la posibilidad de aplazar la entrada en vigor de los gravámenes.

Las notificaciones de la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicadas en el diario oficial, a su vez, precisan que las tasas entrarán en vigor el domingo a las 00:01, hora local, (04:01 GMT) y se aplicarán sobre un amplio abanico de mercancías.

La Administración estadounidense anunció más temprano planes para aumentar los aranceles hasta el 15 % a las importaciones chinas por un valor estimado de 300 000 millones de dólares en dos rondas: el 1 de septiembre y el 15 de diciembre. Además de subir los aranceles a los productos chinos por valor de 250 000 millones de dólares, del 25 al 30 % a partir del 1 de octubre.

LEER MÁS: 600 empresas de EEUU piden fin de guerra comercial con China

LEER MÁS: Bigio: Aranceles de Trump van a afectar incluidos EEUU y aliados

Trump, asimismo, indicó que tenía “derecho absoluto” a sacar a las empresas estadounidenses de China ante la guerra económica que libran ambos colosos, aplicando “de una manera sin precedentes” una ley del año 1977, llamada Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

Si no fuera por los diálogos comerciales, Hong Kong afrontaría un problema mucho mayor (…) Pienso que habría más violencia (…)”, afirmó el mandatario estadounidense, Donald Trump.

 

Trump, en otro momento de sus declaraciones, afirmó que la guerra económica con China ha contribuido a la reducción de la “violencia” en las movilizaciones callejeras de la oposición en Hong Kong que supuestamente buscan la democracia.

“Si no fuera por los diálogos comerciales, Hong Kong afrontaría un problema mucho mayor (…) Pienso que habría más violencia (…)”, afirmó el mandatario.

La excolonia británica se ha visto sacudida por masivas protestas desde junio pasado en contra de un proyecto de ley que permitiría las extradiciones a la China continental. El Gobierno local hongkonés suspendió el 15 de junio la polémica ley, pero porque no se han revocado por completo las enmiendas correspondientes, las protestas han continuado con episodios violentos.

China, que ve las huellas extranjeras en los recientes disturbios, condena los contactos entre las autoridades de EE.UU. y los líderes de manifestaciones violentas y promete proteger la prosperidad y la estabilidad de Hong Kong a largo plazo.

ask/ctl/alg