“Nos iremos si es necesario (…) Sabemos que nos han estado engañando por años y no volverá a pasar”, ha amenazado Trump a un grupo de seguidores en una planta de Shell en Pensilvania (EE.UU.).
Los comentarios de Trump se generaron después de que, en junio arremetiera contra la organización comercial por presuntamente otorgar injustas ventajas comerciales no solo a China, sino también a economías fuertes como Turquía, México y Catar.
LEER MÁS: Trump cree que China y México ya no son países en desarrollo
Al respecto, el inquilino de la Casa Blanca firmó entonces un memorando pidiendo a su gabinete buscar formas de obligar al organismo a evaluar cómo designa a ciertos países. Asimismo, dio 90 días de plazo para que se avanzara en la reforma del organismo.
“Cuando las economías más ricas reclaman el estatus de país en desarrollo, perjudican no solo a otras economías desarrolladas, sino también a economías que realmente requieren un trato especial y diferenciado”, reza el documento.
Nos iremos si es necesario (…) Sabemos que nos han estado engañando por años y no volverá a pasar”, ha argumentado el presidente estadounidense, Donald Trump, al manifestar su deseo de que EE.UU. abandone la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Donald Trump, desde su llegada al poder en 2017, ha retirado a su país de varios convenios internacionales.
En el primer año de su llegada, el republicano, anunció la retirada de su país del acuerdo climático de París, el cual busca reducir el calentamiento global.
En mayo de 2018, Trump anunció la salida de EE.UU. del pacto nuclear iraní, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado entre Irán y el Grupo 5+1 —que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.
Igualmente, ha salido del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Migración y Refugiados, así como de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
LEER MÁS: EEUU e Israel abandonan formalmente la Unesco
fmd/lvs/hnb