• El precandidato demócrata a la Presidencia 2020 Joseph Biden ofrece un discurso en un acto de campaña en Nueva York, 11 de julio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 12 de julio de 2019 13:57
Actualizada: viernes, 12 de julio de 2019 14:47

El exvicepresidente y actual aspirante a la Presidencia de EE.UU. Joseph Biden critica la “miopía” en la política exterior de la Administración de Trump.

El precandidato demócrata a la Presidencia 2020 cargó el jueves contra la diplomacia del presidente estadounidense, Donald Trump, mientras censuraba su manejo de muchas cuestiones importantes, como la guerra comercial con China, el caso norcoreano y el acuerdo nuclear de 2015 con Irán.

“Su decisión económica es tan miope y miope como el resto de su política exterior”, reprobó Biden, que fue vicepresidente en los dos mandatos del expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017).

En un acto de campaña en la ciudad de Nueva York (noreste), Biden criticó, en este sentido, la guerra arancelaria que ha lanzado Washington contra Pekín, y señaló que tal política ha provocado represalias del gigante asiático, incidiendo negativamente en los consumidores y agricultores estadounidenses.

Para ilustrar de manera explícita su postura hacia la diplomacia de Trump, el demócrata divulgó, asimismo, un vídeo en el que se ve cómo Trump alaba a los “líderes autoritarios”, como el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, que es responsable de muchos crímenes y asesinatos, como la muerte de miles de civiles en Yemen y el homicidio del periodista opositor Jamal Khashoggi.

LEER MÁS: Sanders: A Trump le gusta alabar a dictadores como Bin Salman

Su decisión económica es tan miope y miope como el resto de su política exterior”, reprobó el exvicepresidente y actual aspirante a la Presidencia de EE.UU. Joseph Biden en rechazo a la política exterior del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

 

La política de Trump de elogiar a Bin Salman y reforzar la alianza con la monarquía saudí, por un lado, y de romper pactos internacionales, como el convenio nuclear iraní y el acuerdo climático de París, por otro, “han avergonzado” a Estados Unidos, censuró.

La estrategia adoptada por la Administración de Trump en diferentes cuestiones internacionales ha generado una ola de críticas y condenas, tanto entre los políticos y senadores estadounidenses, como entre el pueblo norteamericano, que ha realizado varias manifestaciones para expresar su condena a las decisiones políticas del magnate republicano.

LEER MÁS: Activistas en EEUU reclaman impeachment a Trump: “Es un criminal”

De acuerdo con una encuesta difundida a finales del pasado mes de junio por la cadena estadounidense de televisión Fox News, Biden, líder en la carrera de las primarias demócratas, derrotaría a Trump con el 49 % de los votos, mientras que el inquilino de la Casa Blanca conseguiría el 39 % de los sufragios.

Diferentes sondeos señalan, además, que la popularidad de Trump ha alcanzado en los últimos meses su mínimo histórico, algo que se debe, en gran medida, a su discurso misógino, racista, sexista y xenófobo, y a su manejo de cuestiones importantes como el caso nuclear iraní.

LEER MÁS: El 63 % de estadounidenses desaprueba política de Trump con Irán

mnz/anz/alg/rba