El presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrián Zelaia, ha explicado hoy sábado en una entrevista concedida desde Durango (España) a la cadena HispanTV que cómo EE.UU. recurrió a algo perfectamente conocido en la diplomacia internacional para abandonar el pacto, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), enfatizando que el problema de fondo en el acuerdo no era el programa nuclear del país persa.
“En realidad lo que se está buscando es uno u otro pretexto para intentar limitar la influencia de Irán en Oriente Medio que es una influencia que pone en cuestión la tradicional hegemonía de EE.UU. y de sus aliados, fundamentalmente Israel y Arabia Saudí, en la zona”, ha argumentado.
En su análisis, ha indicado que esta dialéctica se acepta por la posición de los medios de comunicación occidentales, que en su opinión, es una posición que está permanentemente dispuesta a justificar cualquier disparato, cualquier contradicción de estas estrategias occidentales, sin tomar una posición ni siquiera crítica mínimamente racional.
El experto ha precisado que los europeos tienen una responsabilidad alta ante las medidas unilaterales de EE.UU. recalcando que Washington sabe la capacidad de actuación en solitario de Europa desde el punto de vista diplomático.
LEER MÁS: Irán: Europa debe probar que puede defender su identidad ante EEUU
En realidad lo que se está buscando es uno u otro pretexto para intentar limitar la influencia de Irán en Oriente Medio que es una influencia que pone en cuestión la tradicional hegemonía de EE.UU. y de sus aliados, fundamentalmente Israel y Arabia Saudí, en la zona”, ha argumentado el presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrián Zelaia, poniendo en duda la realidad de la decisión de EE.UU. de abandonar el pacto nuclear.
“Europa tiene una capacidad militar prácticamente nula pero, sí, el apoyo diplomático de Europa y su apoyo económico a la hora de hacer o no efectivo el cumplimiento del pacto firmado es importante”, ha aducido.
Zelaia ha comentado cómo Europa, por cierto respeto o por una cierta prudencia frente a la opinión pública, intenta mantener una imagen de posicionamiento de intermedio. Sin embargo, ha asegurado que las élites europeas van a aprovechar cualquier pretexto para empezar apoyar cada vez más directamente cualquier estrategia agresiva de EE.UU.
LEER MÁS: Trump arremete contra líderes europeos por lazos con Irán
La Administración estadounidense ha estado presionando a los restantes signatarios del pacto firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— para que sigan su ejemplo, “obstaculizando la implementación del mismo a través de todos los métodos de coerción posibles”.
LEER MÁS: Rohani: Irán reduce sus compromisos para salvar el pacto nuclear
EE.UU. ha solicitado una reunión urgente de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para el 10 de julio, con el objetivo de abordar el cumplimiento por parte de Teherán del referido convenio.
LEER MÁS: Irán tilda de “triste ironía” solicitud de EEUU para reunión en AIEA
Fuente: HispanTV Noticias
msm/tqi/hnb