El Departamento del Tesoro estadounidense ha divulgado mediante su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su acrónimo en inglés) un comunicado en el que informa de la llegada a un acuerdo con Expedia, con sede en Bellevue, en Washington (EE.UU.), para el pago de 325 406 dólares por operaciones hechas desde su sede central o en sus subsidiarias y asociadas en todo el mundo.
Con ello, Expedia liquida “su posible responsabilidad civil por la prestación de servicios de viajes relacionados con Cuba en aparente violación del Reglamento de Control de Activos Cubanos (CACR, por sus siglas en inglés)”, señala el texto.
Entre el 22 de abril de 2011 y el 16 de octubre de 2014, precisa la nota, Expedia negoció bienes o intereses en bienes de Cuba o de ciudadanos cubanos al asistir a 2221 personas con viajes o servicios para moverse dentro de Cuba o entre la isla caribeña y lugares de fuera de EE.UU.
Mediante un acuerdo con EE.UU., Expedia liquida “su posible responsabilidad civil por la prestación de servicios de viajes relacionados con Cuba en aparente violación del Reglamento de Control de Activos Cubanos (CACR, por sus siglas en inglés)”, señala un comunicado del Departamento del Tesoro estadounidense.
En segundo lugar, Washington ha multado a la empresa Hotelbeds USA, una subsidiaria ubicada en Florida (EE.UU.) del Grupo Hotelbeds, con sede en Mallorca (España), que ha aceptado pagar 222 705 dólares por haber brindado servicios de viajes relacionados con Cuba entre diciembre de 2011 y junio de 2014 a 703 personas no estadounidenses y por “aparente violación” del embargo.
Por último, la compañía Cubasphere y un individuo cuyo nombre no se menciona en el comunicado pagarán 40 320 dólares por estar involucrados, según la OFAC, en “transacciones no autorizadas” al asistir, del 30 de diciembre de 2013 al 22 de febrero de 2014, a 104 personas con cuatro viajes diferentes hacia Cuba y dentro de la isla.
LEER MÁS: Pese a restricciones, Cuba es destino favorito de estadounidenses
Las multas se anuncian en medio de los esfuerzos de la Administración del presidente estadounidense Donald Trump, por incrementar la presión sobre la mayor de las Antillas, pese a las moderaciones realizadas en 2015 por el entonces presidente Barak Obama.
El 4 de abril, Washington introdujo cambios en el CACR para poner fin a los viajes educativos grupales a la isla y a la exportación de vehículos a Cuba.
Reaccionando a la medida, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha asegurado que su país no se dejará intimidar por las nuevas restricciones y sanciones impuestas por Washington, y las responderá con “esfuerzo y resistencia”.
fdd/mla/lvs/rba