El mandatario cubano recurrió el domingo a su cuenta de la red social Twitter para arremeter contra los complots urdidos por el Gobierno estadounidense, presidido por Donad Trump, a fin de presionar a la mayor de las Antillas.
Enumerando distintas medidas de Washington —las falsas acusaciones de incidentes contra diplomáticos estadounidenses en la isla caribeña, la Ley Helms-Burton y la Doctrina Monroe—, el jefe del Estado cubano subrayó que los cubanos permanecerán firmes y decididos ante las agresiones del imperio norteamericano.
“Ahora la decisión de obstaculizar los viajes de ciudadanos cubanos, lenguaje amenazador, toda una escalada agresiva contra la Revolución cubana. Pero Cuba firme y decidida”, precisa Díaz-Canel, enumerando la última de las medidas de EE.UU. en contra de su país.
La embajada de EE.UU. en La Habana anunció el viernes la reducción del tiempo de las visas B2 que se otorgan a ciudadanos cubanos que visitan Estados Unidos: a partir de ahora será de tres meses con una sola entrada. Anteriormente estas visas se otorgaban con entradas múltiples y una validez de cinco años.
Ahora la decisión de obstaculizar los viajes de ciudadanos cubanos, lenguaje amenazador, toda una escalada agresiva contra la Revolución cubana. Pero Cuba firme y decidida”, señala el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en rechazo a las medidas hostiles de EE.UU. contra la isla.
El Gobierno cubano denuncia la medida de Washington, ya que obstaculiza los contactos familiares entre los cubanos residentes a uno y otro lado del estrecho de Florida.
La Administración Trump ha intensificado las presiones contra los gobiernos soberanos latinoamericanos que no se someten a Estados Unidos, como Cuba y Venezuela, con miras a restablecer su dominio en la región, rica en recursos naturales.
En línea con sus pretensiones imperialistas, Washington ha autorizado, a partir del 19 de este marzo, las demandas en tribunales norteamericanos contra entidades cubanas (más de 200) incluidas en una lista unilateral de sanciones para asfixiar la economía de Cuba.
La Casa Blanca adoptó la medida conforme al capítulo III de la Ley Helms-Burton (que data de 1996). La legislación, como denuncian las autoridades cubanas, pretende universalizar el bloqueo económico contra Cuba para provocar el colapso de la economía cubana con el propósito de imponer en Cuba un gobierno afín a los intereses de Washington.
mnz/fmk/nii/