Los embargos extraterritoriales, anunciados hoy martes por el Departamento del Tesoro norteamericano, se dirigen a varias entidades con sede en Irán, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Turquía.
El Tesoro ha acusado a estas instituciones de transferir “más de mil millones de dólares y euros” al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) y al Ministerio de Defensa de Irán.
Las nuevas restricciones bloquean los activos en el territorio norteamericano de las personas y las entidades mencionadas, y prohíben las transacciones con ciudadanos estadounidenses y residentes en ese país.
Para justificar los embargos unilaterales, el Tesoro estadounidense ha vuelto a acusar a la República Islámica de Irán de “financiar el terrorismo” y “desestabilizar” el Oriente Medio.
Washington ha intensificado la presión económica sobre Irán desde que el presidente norteamericano, Donald Trump, decidiera retirarse en mayo pasado del acuerdo nuclear, firmado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (formado en ese entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
La Administración de Trump ha presionado también a otros países para que detengan toda actividad económica y comercial con Irán, o de lo contrario, sufrirán castigos.
Francia, Alemania, el Reino Unido y en general, la Unión Europea (UE), condenaron las sanciones contra Irán. Los tres lanzaron en enero el Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales), una entidad con el cometido específico de sortear los embargos para salvar el comercio entre Irán y Europa.
El bloque europeo cree que las sanciones extraterritoriales de EE.UU. contradicen los principios del derecho internacional, por lo que asegura que no permitirá que Washington frene un comercio “legítimo” con Irán.
Pese a la violación estadounidense del pacto multilateral, Teherán ha cumplido punto por punto lo dispuesto en el acuerdo, según lo ha confirmado en distintas ocasiones la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
El Gobierno iraní exige a sus socios europeos que respeten de igual modo sus compromisos, en particular en materia económica, y actúen de manera independiente ante las presiones de EE.UU., pues Irán permanecerá en el acuerdo siempre y cuando sirva a sus intereses.
ftm/sjy/alg