• Contaminación ambiental provocada por las actividades de la petrolera estadounidense Chevron en la Amazonía ecuatoriana.
Publicada: miércoles, 5 de agosto de 2015 2:42

Pese a la contaminación ecológica creada por Chevron en la Amazonía, una corte de EE.UU. dictaminó que Ecuador debe pagar 96 millones de dólares a esta compañía.

La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, en el estado estadounidense de Washington, ratificó el martes el veredicto emitido en un tribunal de arbitraje de La Haya (Holanda), según el cual, el tratado comercial entre ambos países protege las inversiones que la petrolera hizo en el país sudamericano.

En un comunicado, la petrolera Chevron, la compañía más contaminante del mundo, se ha mostrado "complacida" con la decisión de la justicia estadounidense en el caso en el que esta acusada de causar daños en la Amazonía ecuatoriana. 

Bandera de la petrolera estadounidense Chevron. 

 

Según un portavoz de la empresa, la cantidad actual que Ecuador debería de pagar a la mencionada petrolera es de 106 millones de dólares, debido a los intereses por el retraso en el pago de esta indemnización.  

Destacar que la Administración del presidente ecuatoriano, Rafael Correa viene denunciando hace años los daños ambientales y sociales ocurridos en la Amazonía ecuatoriana entre 1964 y 1995 por la firma Texaco, que después fue comprada por Chevron.

El país suramericano calcula que la petrolera contaminó cinco millones de metros cúbicos de tierra y que abrió unas mil piscinas y fosas en las que depositó 64 millones de litros de crudo y 71 millones de litros de residuos sin ningún tratamiento ambiental.

Un trabajador en tareas de limpieza en la Amazonía. 

 

En 2013, la Justicia ecuatoriana condenó la citada petrolera a pagar 8646 millones de dólares como indemnización los indígenas y pobladores por los daños ambientales causados mientras operaba en esa región, dos años después de que una corte ecuatoriana le condenara a la misma un monte de 9500 millones de dólares.

Según el Ministerio ecuatoriano de Ambiente, Chevron ha derramado 680 mil barriles de crudo sobre ríos, flora y fauna de la región, y quemado 235 mil millones de metros cúbicos de gas al aire libre.

El pasado mes de marzo, La CIJ aceptó la legalidad de la demanda de Ecuador en contra de la gigante petrolera Chevron, y afirmó que en esta demanda hay derechos individuales que deben ser respetados.

mpv/ncl/mrk