Un alto funcionario estadounidense dijo el viernes a un grupo de reporteros que Washington había recopilado información sobre líderes militares venezolanos que tienen familiares fuera de Venezuela, entre ellos de algunos que viven en Miami, en EE.UU.
“Esas personas enfrentan una situación en que ellos y sus familiares tendrán que regresar a Venezuela”, aseveró la fuente sin identificar a los militares que tienen familiares en Estados Unidos o cuántos de estos serían afectados por la medida.
El funcionario, según ha publicado este sábado la página web Miami Herald, señaló que el Gobierno estadounidense está “optimista” de que los militares venezolanos permitan la entrada de la ayuda de Colombia a Venezuela sin echar mano a la violencia, no obstante, advirtió que Washington y sus aliados aplicarán más sanciones financieras al Gobierno de Caracas, si este bloquea la entrada de la asistencia o recurre a la violencia.
Los militares venezolanos son un factor clave en la situación de Venezuela. Por ello, el propio presidente estadounidense, Donald Trump, les llamó a rebelarse. “Pueden optar por aceptar la generosa oferta de amnistía de Guaidó. No deben seguir las órdenes de Maduro para bloquear la ayuda humanitaria”, aseveró el lunes el inquilino de la Casa Blanca, además de advertir de que si eligen el segundo camino “no encontrarán un refugio” y lo “perderán todo”.
Esas personas enfrentan una situación en que ellos y sus familiares tendrán que regresar a Venezuela”, aseveró un funcionario de la Administración estadounidense sobre la posible deportación de los familiares de los militares venezolanos en los Estados Unidos.
Sin embargo, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha ratificado, desde un principio, su lealtad al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y el respeto a los preceptos de la Carta Magna. En este sentido, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, calificó la semana pasada de “craso error” llamar a sus colegas de armas a “irrumpir contra la legalidad, contra la Constitución”. “Eso es un acto de estupidez” e “infantilismo político”, sostuvo.
El pasado 10 de febrero, el diputado opositor Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente interino de Venezuela, instó a los militares venezolanos a que permitan la entrada de los cargamentos de supuesta ayuda.
La situación en Venezuela está en vilo. Hoy sábado se vence el plazo dado por la oposición venezolana para que ingresen al país bolivariano los cargamentos con alimentos y medicamentos donados por EE.UU. y otros países. Esto, pese a que, desde un principio, el Gobierno de Caracas ha rechazado recibir dicha ayuda por camuflar una intervención militar en el país bolivariano.
ncl/ctl/krd/mkh