• El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una reunión en la Casa Blanca, Washington DC, 20 de diciembre de 2018 (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 21 de diciembre de 2018 15:46
Actualizada: viernes, 21 de diciembre de 2018 18:22

Los demócratas de EE.UU. están listos para pelearse con Donald Trump por sus sanciones a Irán cuando asuman el control de la Cámara de Representantes.

Según publicó ayer jueves la página web estadounidense Al-Monitor, el representante de California Jared Huffman está pidiendo a sus colegas demócratas que firmen una carta en la que se reclaman explicaciones al Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump sobre el daño causado a la población iraní por su intenso régimen de sanciones a Irán.

“En las últimas semanas, se han notificado casos de escasez de medicamentos para tratar enfermedades como la esclerosis múltiple y el cáncer” en la República Islámica, afirma Huffman en la carta, dirigida al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

La misiva exige al jefe de la diplomacia estadounidense que responda antes del 31 de diciembre una serie de preguntas sobre el “impacto humanitario” de las sanciones. Huffman amenaza con trabajar con los presidentes de los comités pertinentes de la Cámara de Representantes para garantizar audiencias sobre el tema.

La Administración de Trump podrá ser más supervisada a partir de enero, cuando tomen el control de la Cámara los demócratas, la abrumadora mayoría de los cuales se opuso a la decisión del mandatario de retirarse del acuerdo nuclear con Irán y reimponer sanciones a Teherán.

En las últimas semanas, se han notificado casos de escasez de medicamentos para tratar enfermedades como la esclerosis múltiple y el cáncer” en la República Islámica, denuncia el representante de California Jared Huffman en una carta, dirigida al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

 

Un asesor de la oficina de Huffman ha dicho a Al-Monitor que el demócrata de California enviará la carta a Pompeo “en los próximos días”, aunque se ha negado a decir cuántos legisladores han firmado.

La apelación de Huffman a sus colegas indica que la iniciativa está respaldada por el Consejo Nacional Estadounidense Iraní (NIAC, por su acrónimo en inglés), un grupo que apoya el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del acuerdo.

El NIAC y otros 39 grupos de activistas emitieron una declaración a principios de esta semana en la que piden a los legisladores que “prioricen su reincorporación al acuerdo nuclear con Irán”.

Además de pedir al Congreso que se oponga a toda sanción que obstaculice la aplicación del acuerdo, la declaración también solicita a los legisladores que se unan contra las sanciones que “bloquean la llegada al país (Irán) de los suministros humanitarios y médicos necesarios”.

snz/mla/msm/mkh