• El Congreso nortemaericano.
Publicada: domingo, 19 de julio de 2015 18:46

La Casa Blanca ha enviado al Congreso el texto de la conclusión de diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1.

El Departamento de Estado estadounidense ha informado este domingo del envío del documento a los legisladores que tendrán un plazo de 60 días para revisar el resultado de las conversaciones nucleares entre Irán y el Sexteto.

El día uno de los 60 días de revisión del texto empieza mañana, lunes 20 de julio", ha anunciado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, John Kirby.

"El día uno de los 60 días de revisión del texto empieza mañana, lunes 20 de julio", ha anunciado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, John Kirby, al informar de que ya se "había transmitido al Congreso el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC), sus anexos y los materiales relacionados".

Los congresistas, en su mayoría opositores republicanos, podrán rechazar el documento, aunque el presidente de EE.UU., Barack Obama, había expresado su disposición a vetar una posible negativa del Congreso.

Horas antes del anuncio, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha instado a los congresistas a aprobar el texto, al considerar que de lo contrario no habrá inspecciones, ni sanciones, ni incluso habilidad de negociación.

Por su parte los republicanos, mayoría en el Congreso, han amenazado en reiteradas ocasiones con oponerse a la conclusión, aunque a juicio de Kerry los opositores no son capaces de presentar alternativas.

Obama, acusado de eludir al Congreso sobre tema nuclear iraní

De otro lado, la oposición republicana acusa al presidente norteamericano de intentar eludir al Congreso al llevar una resolución sobre la conclusión de diálogos nucleares Irán-G5+1 al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

El senador David Perdue.

 

Los republicanos de Senado de EE.UU. protestan que Obama ha utilizado otra vez más las Naciones Unidas para sortear al Capitolio, como considera el senador David Perdue, según informó el sábado el diario digital ‘The Hill’.

De otro lado, el senador John Thune denuncia que la actuación de Obama indica que este presidente prioriza la opinión de Naciones Unidas sobre la opinión del pueblo norteamericano.

El 15 de julio el CSNU recibió un proyecto de resolución para ratificar los resultados de los diálogos entre Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, China y Rusia, más Alemania), que de ser aprobada reemplaza otras siete adoptadas desde 2006 en que sancionaron a Irán por su programa de energía nuclear. El proyecto de resolución contempla el levantamiento de las injustas sanciones económicas contra la nación persa.

Al término de las maratónicas reuniones celebradas en Viena, capital austriacam el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la responsable de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, presentaron el 14 de julio una conclusión de los diálogos en una declaración conjunta.

nas/ktg/mrk