Un reporte publicado el lunes por ABC News, aludiendo una fotografía con datos verificados por un exfuncionario de la Casa Blanca, señala que los montos previstos, antes de mayo de 2017 en los acuerdos armamentísticos entre Washington y Riad, parecen ser vagos y lejos de ser firmados.
Luego, afirma que el principal asesor de la Casa Blanca, Jared Kushner, en un intento para consolidar simbólicamente la nueva alianza entre el Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, y Arabia Saudí, convenció a los funcionarios de los Departamentos de Estado y de Defensa para elevar la venta de armas a Riad.
“Necesitamos venderles tanto como sea posible”, dijo Kushner, también yerno de Trump, a sus colegas en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional semanas antes de la visita de Trump a Arabia Saudí en mayo de 2017, cuando ambos países acordaron el megacontrato por 110 000 millones de dólares por venta de armas.
Necesitamos venderles tanto como sea posible”, dijo el asesor de la Casa Blanca Jared Kushner, a funcionarios de la Administración de Donald Trump, al tratar de convencerles para elevar el contrato de armas con Arabia Saudí.
Inicialmente, los funcionarios le habían informado a Kushner que el Departamento de Defensa (el Pentágono) tenía en trámite un contrato por unos 15 mil millones de dólares con la monarquía saudí.
La polémica de la venta de armas de Estados Unidos a Arabia Saudí por su uso en la campaña militar de la coalición saudí contra Yemen ha escalado recientemente a raíz del asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el que está involucrada la cúpula gobernante de Arabia Saudí, en particular el príncipe heredero, Muhamad bin Salman.
Ante pedidos, incluso de congresistas, para que Washington cese la venta de armas a Riad, el mandatario estadounidense expresó el pasado martes su apoyó a Arabia Saudí y dijo que “en ningún caso” cambiarían las relaciones con el país árabe. Esto, a pesar de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. anunció que Bin Salman ordenó matar a Khashoggi en la embajada saudí en Estambul (Turquía) el pasado 2 de octubre.
jrd/ncl/tqi/hnb