• Base aérea de Incirlik, sureste de Turquía
Publicada: viernes, 10 de julio de 2015 9:48

El Gobierno de Ankara autorizó el despliegue de dos drones de Estados Unidos en su base aérea de Incirlik, en el sureste del país.

El diario turco Today Zaman, citando un informe publicado el jueves, afirmó que ese país euroasiático dio luz verde a la medida, mientras continúan las conversaciones sobre una cooperación entre Ankara y Washington en su supuesta lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria.

EE.UU. y Turquía firmarán pronto el contrato, no obstante Ankara pedirá como precondición a Washington que brinde más apoyo a la oposición siria, en especial a quienes operan en las periferias de la ciudad de Alepo, en el noroeste, indicó el periódico turco Cumhuriyet.

El periódico turco Cumhuriyet, por su parte, indicó que ambos países firmarán pronto el contrato, no obstante Ankara pedirá como precondición a Washington que brinde más apoyo a la oposición siria, en especial a quienes operan en las periferias de la ciudad de Alepo, en el noroeste.

Cabe recordar que el pasado 27 de febrero, Ankara y Washington anunciaron que empezarían pronto a entrenar y armar a quienes llamaron opositores moderados que luchan contra el Gobierno del presidente de Siria, Bashar al-Asad.

El enviado especial de Washington para la llamada coalición contra EIIL, John Allen, y la subsecretaria de Defensa de EE.UU., Christine Wormuth

 

Una delegación estadounidense, encabezada por el enviado especial para la llamada coalición contra el EIIL, John Allen, y la subsecretaria de Defensa de EE.UU., Christine Wormuth, se encuentra en Turquía para abordar la posibilidad de aumentar la presencia militar de Estados Unidos en ese país.

Cumhuriyet  añade que, durante las citas, los estadounidenses pedían, además, tener acceso a otras dos bases militares en las ciudades surorientales de Diyarbakır y Batman para fines logísticos.

Las pláticas entre Turquía y Estados Unidos para sellar un pacto contra Siria tienen lugar mientras Ankara aumenta su tono retórico contra ese país vecino.

El pasado 28 de junio, la página Web del diario saudí Al-Hayat, publicó un informe, según el cual, el Gobierno de Turquía prepara 12.000 soldados para una intervención militar en el norte de Siria, bajo el pretexto de crear “zonas seguras” para las fronteras turcas.

Un día después de la citada fecha, el país desplegó varios tanques en la frontera con Siria, esgrimiendo los mismos alegatos.

Ankara adoptó esos intentos provocativos, en principio, por las preocupaciones del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan ante los avances de las fuerzas kurdas, para enfrentar a los takfiríes de Daesh.

En una entrevista concedida a finales de junio a la televisión turca Habar TV, el ministro de Asuntos Exteriores, Mevlüt Çavuşoğlu, habló de la presencia de aviones teledirigidos de Estados Unidos en Incirlik.

Agregó que esos artefactos no tripulados recogían información de inteligencia y, como sobrevolaban armados, “suponían una amenaza para la región”, dijo.

El pasado 30 de marzo, el diario turco Aydınlık informó que esa base aérea se ha convertido en un centro de espionaje para los drones estadounidenses.

Refugiados sirios desplazados de sus hogares

 

Desde el inicio de la crisis en Siria, en 2011, más de 230.000 personas han muerto y 13 millones se han visto obligadas a abandonar sus viviendas.

ask/ybm/nal