Aunque antes había manifestado que su reunión con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, podría ser la etapa “más sencilla” de una gira que lo llevó también por Europa, el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha buscado en una entrevista con la cadena CBS publicada este domingo reducir las expectativas sobre lo que pueda lograrse en la reunión con su homólogo ruso, diciendo que acude con “bajas expectativas” a la cita prevista en Helsinki, la capital de Finlandia.
Al ser consultado sobre si presionaría a Putin para que envíe a Estados Unidos a los agentes de inteligencia rusos acusados del supuesto pirateo informático contra la campaña de la demócrata Hillary Clinton durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, Trump ha respondido que “no había pensado” en ello.
Pero después de que su entrevistador le diera la idea, Trump dijo: “Pero seguramente preguntaré sobre el tema, aunque eso ocurrió durante la administración de (Barack) Obama (...)”, ha indicado.
No había pensado en eso. Pero seguramente preguntaré sobre el tema, aunque eso ocurrió durante la administración de (Barack) Obama (...)”, ha indicado el presidente de EE.UU., Donald Trump, en respuesta a que si pedirá a su homólogo de Rusia, Valdimir Putin, extraditar a 12 rusos acusados de hackeo en las presidenciales estadounidenses del 2016.
Pese al deseo de Trump, Washington no tiene ningún tratado de extradición con Moscú y no puede obligar a Rusia a entregar ciudadanos. Una disposición en la constitución rusa prohíbe la extradición de sus ciudadanos a países extranjeros.
Además, desde Moscú rechazan cualquier conjetura de los medios sobre las solicitudes y sobre los acuerdos que supuestamente podrían alcanzar dos países durante la cita entre Trump y Putin contra los intereses de Rusia (como el caso de Crimea) y sus aliados.
tmv/lvs/rba/hnb