• Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en su programa "Con el Mazo Dando".
Publicada: viernes, 18 de mayo de 2018 23:37
Actualizada: sábado, 19 de mayo de 2018 0:43

Estados Unidos ha añadido a tres empresas y cuatro ciudadanos venezolanos, entre ellos, el ‘número dos’ del chavismo, Diosdado Cabello, su esposa y uno de sus hijos, a su lista negra de sancionados, ha informado este viernes el Departamento del Tesoro estadounidense.

En concreto, los sancionados son Diosdado Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); la ministra de Turismo, Marleny Josefina Contreras Hernández, esposa de Cabello; el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, José David Cabello y un empresario llamado Rafael Alfredo Sarria Díaz.

Las empresas afectadas son 11420 Corp., Noor Plantation Investments y Sai Advisors, todas vinculadas a Sarria.

Por su parte, el secretario estadounidense del Tesoro, Steven T. Mnuchin, se ha pronunciado al respecto en una nota de prensa. “El pueblo venezolano sufre políticos corruptos que refuerzan su control del poder mientras forran sus propios bolsillos. Estamos imponiendo costos a figuras (…) que explotan sus posiciones oficiales para involucrarse en (…) actividades corruptas”, ha alegado.

Las sanciones contra Venezuela se ponen en vigor justo a dos días de las elecciones presidenciales, a las que el candidato del Frente Amplio de la Patria (FAP), Nicolás Maduro, busca la reelección.

El pueblo venezolano sufre políticos corruptos que refuerzan su control del poder mientras forran sus propios bolsillos. Estamos imponiendo costos a figuras (…) que explotan sus posiciones oficiales para involucrarse en (…) actividades corruptas”, alega el secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Steven T. Mnuchin.

 

La medida de la Administración estadounidense se adopta después de que la oposición venezolana haya pedido en reiteradas ocasiones a la comunidad internacional que aumente los boicots contra Maduro y sus colaboradores con el fin de establecer un “cambio político” en el país sudamericano.

Los opositores al Gobierno chavista, Washington y la Unión Europea (UE) al promover presiones económicas contra Caracas, han puesto en entredicho el próximo proceso electoral en Venezuela pretextando la falta de garantías necesarias, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano anunció el 2 de marzo que garantizará la transparencia de dichos comicios.

mpm/ctl/mjs/rba