“La sección 1236 requiere la imposición de sanciones contra las personas que brinden apoyo específico a la industria rusa, en especial, la cadena de suministro de la industria de defensa de Rusia, involucrada en el desarrollo o producción de equipos de defensa o armas convencionales avanzadas”, detalla el citado proyecto de ley, publicado este lunes.
Al respecto, precisa que las sanciones, ya en disposición del presidente estadounidense, Donald Trump, implican el rechazo de Washington a la venta de artículos de defensa de Rusia, el requerimiento de licencias de exportación de un artículo ruso que aparezca en la Lista de municiones de Estados Unidos (USML, por sus siglas en inglés). También, añade, las exportaciones rusas serán controladas por razones de la seguridad nacional bajo las Normativas de Administración de Exportaciones del país norteamericano.
De igual manera, Washington impondrá sanciones a los gobiernos de los países patrocinadores del “terrorismo” que obtienen equipos de defensa de Rusia, señala el texto del mencionado borrador de la ley.
La sección 1236 (del borrador de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional 2019) requiere la imposición de sanciones contra las personas que brinden apoyo específico a la industria rusa, en especial la cadena de suministro de la industria de defensa de Rusia, involucrada en el desarrollo o producción de equipos de defensa o armas convencionales avanzadas”, detalla el proyecto de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional de Estados Unidos.
Sin embargo, Trump estaría autorizado a renunciar a la imposición de nuevos embargos establecidos en esta sección en ciertas circunstancias específicas.
El inquilino de la Casa Blanca prolongó el pasado marzo por un año más las sanciones impuestas a Rusia por su presunta implicación en la crisis del este de Ucrania, donde el Ejército ucraniano sigue enfrentándose a los independentistas con armas que Washington suministra sistemáticamente a Kiev.
Además, a principios de abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra 38 individuos y entidades rusas, entre ellos el yerno del presidente ruso, Vladimir Putin, al que acusa de intervenir en Ucrania, entrometerse en las elecciones en el Occidente y apoyar al Gobierno sirio.
Por su parte Moscú ha asegurado que dará una respuesta dura a “escandalosas” sanciones de EE.UU. y ha denunciado que la imposición de estas medidas restrictivas “afectará negativamente” no solo a estos dos países, sino al mundo entero.
fdd/ncl/krd/mkh