• Infografía de HispanTV.
Publicada: lunes, 7 de mayo de 2018 19:04
Actualizada: martes, 8 de mayo de 2018 0:51

Desde su llegada al poder, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cuestionado en múltiples ocasiones el acuerdo nuclear con Irán y amenazado con retirarse de ese pacto tachándolo de ‘desastroso y débil’, lo que ha provocado la condena de Teherán.

Dentro del marco de sus sabotajes sobre el referido consenso —conocido internacionalmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)—  el inquilino de la Casa Blanca ha dado un plazo límite, hasta 12 de mayo, a los signatarios europeos para “arreglar los defectos terribles” del citado consenso o rechazará extender el alivio de las sanciones de EE.UU. a Irán.

En reacción, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, aseguró a principios de abril que Teherán volverá a enriquecer uranio al 20 por ciento en un plazo de cuatro días, en caso de que Washington y sus aliados europeos abandonen el acuerdo nuclear, suscrito por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

 

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), órgano supervisor del pacto, ha confirmado en múltiples informes el pleno cumplimiento de Irán con sus obligaciones estipuladas en el acuerdo. Hasta Washington aun ha admitido que Teherán cumple requisitos técnicos del convenio, quiere salir de ello e imponer sanciones contra el país persa.

tqi/ktg/krd/mkh