"Confirmamos que el embajador de Estados Unidos, John Emerson, fue invitado a una reunión motivada por las nuevas noticias sobre escuchas en la Cancillería. La conversación tendrá lugar el jueves por la tarde", ha anunciado este jueves el diario alemán, Frankfurter Allgemeine Zeitung, para luego revelar que Peter Altmaier, el jefe de personal de la canciller, Angela Merkel, había solicitado ese encuentro.
Confirmamos que el embajador de Estados Unidos, John Emerson, fue invitado a una reunión motivada por las nuevas noticias sobre escuchas en la Cancillería. La conversación tendrá lugar el jueves por la tarde", anuncia el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung.
Sin embargo, ni la fuente ni el embajador estadounidense han precisado por ahora si la reunión se ha producido.
De acuerdo con los documentos revelados el miércoles por Wikileaks, la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés), interceptó las llamadas telefónicas de Merkel además de varios altos cargos alemanes, incluidos ministros y funcionarios responsables de comercio, finanzas, economía y agricultura, durante las negociaciones sobre la crisis griega.

Las relaciones de Berlín-Washington se vieron afectadas después de que el exanalista de la NSA Edward Snowden divulgara en junio de 2013 decenas de miles de documentos clasificados como alto secreto sobre programas globales de espionaje masivo de la Inteligencia estadounidense.
Conforme a los datos facilitados por el exanalista de la NSA, Edward Snowden, el teléfono móvil de Merkel estuvo en una lista de objetivos de la NSA desde el año 2002, hecho que provocó la ira del Gobierno y el pueblo alemán.
La situación se empeoró en abril de este año cuando los medios de comunicación alemanes informaron que el Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND, por sus siglas en alemán) supuestamente había espiado objetivos europeos, a petición de su homólogo estadounidense.
Respecto a la implicación de la BND en los casos de espionaje, el ministro alemán del Interior, Thomas de Maizière, adujo que la responsabilidad de esta vigilancia recaía "cien por ciento sobre la inteligencia alemana".
Explicó que la BND al no cumplir con su responsabilidad de presentar los reportajes sobre informaciones preponderantes, la NSA aprovechó de la ocasión para llevar a cabo actos de espionaje en el país europeo.
Durante los últimos meses, el indignado Ejecutivo germano ha decidido poner en marcha una investigación respecto al tema de espionaje, empero Berlín teme que ese proceso dañe los lazos con Washington.
De hecho, la Fiscalía alemana abandonó el pasado viernes la investigación sobre las escuchas de la Inteligencia estadounidense al teléfono móvil de la canciller germana, alegando “falta de pruebas”.
Wikileaks, muy famoso por difundir cables ultrasecretos de EE.UU., ha desclasificado recientemente el programa de espionaje masivo de Washington contra políticos de muchos países del mundo, entre ellos, Francia, Bélgica y Alemania.
fdd/ncl/nal