El fundador de Facebook, según se filtró el lunes a los medios, pedirá disculpas esta jornada en el Congreso de Estados Unidos en una comparecencia en la que deberá explicar su gestión de la red social, la polémica filtración de datos de millones de miembros de la red social a una consultora política y la divulgación de noticias falsas.
En total, entre este martes y miércoles comparecerá ante tres comités en EE.UU. —dos del Senado y uno de la Cámara de Representantes— para responder a las preguntas de los legisladores sobre el escándalo por la filtración de datos a Cambridge Analytica y otros asuntos.
“Está claro ahora que no hicimos lo suficiente para prevenir que estas herramientas fueran usadas para hacer daño. Esto se refiere a las noticias falsas, la interferencia extranjera en elecciones, el discurso del odio y la privacidad de datos (...) fue un gran error. Fue mi error y lo siento”, dirá este martes Zuckerberg, según el documento filtrado.
Está claro ahora que no hicimos lo suficiente para prevenir que estas herramientas fueran usadas para hacer daño. Esto se refiere a las noticias falsas, la interferencia extranjera en elecciones, el discurso del odio y la privacidad de datos (...) fue un gran error. Fue mi error y lo siento”, según el documento filtrado del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
Frente al Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, Zuckerberg asumirá su responsabilidad por la filtración de datos, las “noticias falsas” difundidas a través de su red social y la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones de varios países, como Estados Unidos, Francia y Alemania.
Además, Zuckerberg reconocerá que su compañía reaccionó “de manera lenta” a la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016, algo que Moscú rechaza categóricamente y que, en Estados Unidos, investiga el fiscal especial Robert Mueller.
El pasado mes de marzo varios medios revelaron que la empresa británica Cambridge Analytica tuvo acceso a datos recopilados por Facebook en 2014 y utilizó esa información para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los usuarios e influir en ellas.
Informes indican que esta empresa habría colaborado con el equipo del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, durante la campaña para las últimas elecciones. En un principio, Facebook cifró en 50 millones el número de afectados, pero hace unos días admitió que Cambridge Analytica accedió en todo el mundo a los datos de 87 millones de usuarios, la mayoría de Estados Unidos.
snr/nii/