Tras producirse la falsa alarma, que pedía a los ciudadanos resguardarse, el gobernador de Hawái, David Ige, y la agencia local de situaciones de emergencia, en dos mensajes de Twitter separados, aseguraron que este territorio estadounidense, situado en el océano Pacífico, no estaba bajo ninguna amenaza militar.
“Fue un error cometido durante un procedimiento estándar en el cambio de turno y un empleado presionó el botón equivocado”, subrayó Ige a la cadena de noticias estadounidense CNN.
Por su parte, la agencia local de emergencias también aclaró en otro tuit: “NO hay amenaza de misil a Hawái”.
Esta confusión tiene lugar en medio de tensiones por las amenazas de un ataque nuclear desde Corea del Norte contra cualquier lugar del territorio estadounidense, incluidos Hawái, Alaska o la costa occidental norteamericana.
“Amenaza de misil balístico hacia Hawái. Busque refugio inmediato. Este no es un simulacro”, fue el mensaje de alerta enviado por el servicio de emergencias local a los móviles de los ciudadanos.
Amenaza de misil balístico hacia Hawái. Busque refugio inmediato. Este no es un simulacro”, fue el mensaje de alerta enviado por el servicio de emergencias hawaiano a los móviles de los ciudadanos.

Por otra parte, David Benham, portavoz del Comando del Pacífico (USPACOM, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en un intento por disipar el pánico creado entre la población local, confirmó en un comunicado que este centro no ha detectado ninguna amenaza de misil balístico contra Hawái.
En los últimos meses, la tensión entre Corea del Norte y EE.UU. se ha incrementado a niveles sin precedentes. La Casa Blanca inició una guerra dialéctica contra el líder norcoreano, Kim Jong-un, al que acusa de ensayar Misiles Balísticos Intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés), capaces de cargar ojivas nucleares con un alcance que puede llegar al territorio continental estadounidense, como un preludio para golpear la seguridad regional.
Por su parte, Pyongyang ha rechazado en reiteradas ocasiones estas acusaciones y recuerda que Estados Unidos y Corea del Sur, con sus maniobras conjuntas militares, ponen en peligro la estabilidad de la zona.
Sin embargo, estos días, EE.UU. y Corea del Norte han expresado su disposición para mantener diálogos directos que permitirían disminuir las tensiones regionales antes de que se desate una guerra nuclear, como anuncian los expertos.
krd/ncl/mjs/mkh