• Trump decide proteger a los asesinos de John Kennedy
Publicada: sábado, 28 de octubre de 2017 9:29
Actualizada: sábado, 28 de octubre de 2017 20:54

Después de 54 años aun no se pueden revelar detalles de lo que se considera el enigma más controversial de la historia contemporánea de los EE.UU.

Contrario a lo que se esperaba, el presidente de EE.UU., Donald Trump, decidió hacer público solo una parte de los documentos sobre el asesinato de John Kennedy ocurrido el 22 de noviembre de 1963.

Al cumplirse el límite de veinticinco años ordenado por el Congreso para que se publiquen los documentos secretos relacionados con el asesinato de Kennedy. Presiones por parte de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) y del Buró Federal de Investigaciones​ (FBI), bajo el argumento de proteger la seguridad nacional hicieron que a último momento, Trump decida que miles de páginas permanezcan en secreto.

Entre las nuevas revelaciones se destacan, la preocupación del entonces director del FBI por que surjan teorías de conspiración. También se revela un contacto de Oswald con la embajada rusa en México. Otra revelación indica que existió una llamada telefónica, 25 minutos antes del asesinato, que advertía de que iba a ocurrir una gran noticia en EE.UU.

Expertos no comparten el argumento de que después de cincuenta y cuatro años, esos documentos contengan información sensitiva que afecte la seguridad nacional. Existirían otros factores que para mantener el secreto.

El hecho de seguir manteniendo cientos de documentos en secreto, lo único que logra es alimentar aun más las teorías de conspiración sobre la complicidad de las agencias del gobierno en el asesinato de John Kennedy.

Alfredo Miranda, Washington

akm/hnb