"Tras la solicitud del Gobierno de Filipinas, las fuerzas especiales del Ejército de Estados Unidos han ofrecido su ayuda a las Fuerzas Armadas de Filipinas para acabar con el asedio de Marawi", bajo control de una facción del EIIL (Daesh, en árabe), informó el viernes un portavoz de la embajada de Estados Unidos en Filipinas.
No obstante, se abstuvo de ofrecer detalles al respecto por motivos de seguridad. "Por motivos de seguridad, no podemos discutir ningún detalle específico al respecto", agregó.
Desde el 23 de mayo, la ciudad de Marawi, en la isla de Mindanao, es escenario de brutales enfrentamientos por el control territorial entre las fuerzas gubernamentales y los terroristas de Maute. El Ejército filipino lanzó el jueves un ataque contra posiciones terroristas para recuperar la urbe después de que el presidente del país, Rodrigo Duterte, decretara la ley marcial en toda la isla.
Las relaciones entre Washington y Manila han sido tensas desde que Duterte asumiera las riendas del Estado en junio de 2016 y exigiera la retirada de las tropas estadounidenses desplegadas en su país.
Tras la solicitud del Gobierno de Filipinas, las fuerzas especiales del Ejército de Estados Unidos han ofrecido su ayuda a las Fuerzas Armadas de Filipinas para acabar con el asedio de Marawi", informó un portavoz de la embajada de Estados Unidos en Filipinas.
Paralelamente, Duterte ha adoptado una política de acercamiento a Rusia y, particularmente, a China, pese a estar ambos países implicados en disputas de soberanía sobre el mar de la China Meridional. En octubre de 2016, el mandatario filipino proclamó la “separación” de su país de Washington desde la capital china, Pekín.
Washington también está llevando a cabo operaciones antiterroristas en países como Siria e Irak. Los ataques de la llamada “coalición anti-EIIL”, encabezada por Estados Unidos, dejaron la semana pasada más de 200 civiles muertos y cientos de heridos en Siria.
Las autoridades iraquíes y sirias cuestionan a menudo la efectividad de esos bombardeos, al mismo tiempo que critican a la coalición por los daños estructurales y las muchas víctimas civiles que han dejado tras de sí sus acciones.
mep/anz/msf