• Crucero militar CG66 de EEUU se acerca a fronteras rusas
Publicada: jueves, 23 de febrero de 2017 19:27

Un buque de guerra portamisiles de EE.UU. ha entrado en el puerto de Tallin, capital de Estonia, en un contexto de intensificación de la tensión con Rusia.

Mediante un comunicado emitido el miércoles, la Marina estadounidense confirmó la información y añadió que la “visita” del buque al país báltico incrementará “la seguridad y estabilidad” en la región. Asimismo, agrega la nota, el despliegue busca “fortalecer” los lazos entre Estados Unidos y Estonia, socios en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

“El crucero porta misiles guiados USS Hué City (CG66) ha llegado a Tallin, en Estonia (…) una visita programada para fortalecer las relaciones Estados Unidos-Estonia, dos naciones que trabajan juntas para una región báltica y una Europa estables, seguras y prósperas”, se lee en el comunicado.

El crucero porta misiles guiados USS Hué City (CG66) ha llegado a Tallin, en Estonia (…) una visita programada para fortalecer las relaciones Estados Unidos-Estonia, dos naciones que trabajan juntas para una región báltica y una Europa estables, seguras y prósperas”, se lee en un comunicado emitido por la Armada de Estados Unidos.

En este contexto, el capitán estadounidense Dan Gillen ha explicado, considerando “esencial” el fortalecimiento de los lazos bilaterales entre ambos aliados, que el Hué City, de clase Ticonderoga, permanecerá desplegado por un tiempo en Estonia, en apoyo al “aliado” de Washington en el bloque militar.

La Armada de Estados Unidos agrega en su nota que el buque portamisiles mantendrá contacto constante con “las operaciones marítimas de seguridad” en el mar Báltico.

El Hué City, empleado en la Armada estadounidense desde 1991, llegó a Estonia apenas una semana después de que Washington enviara sus tanques de combate a Rumanía, como parte de los intentos del país norteamericano para contrarrestar una supuesta amenaza rusa.

El aumento de la presencia militar de la Alianza Atlántica en varios países europeos cercanos a las fronteras de Rusia se produce dentro de una escalada de tensiones con Moscú iniciada en 2014 a partir de la reunificación de Crimea con la Federación Rusa y la crisis de Ucrania. Moscú critica la expansión militar de la OTAN cerca de sus fronteras, que considera una amenaza a su seguridad nacional.

ask/mla/bhr/hnb