• Violencia en Baltimore (este de EEUU)
  • Violencia en Baltimore por muerte de Gray, el 27 de abril de 2015.
Publicada: martes, 28 de abril de 2015 7:07

La fiscal general de EE. UU., Loretta Lynch, y la alcaldesa de Baltimore (este de EE. UU.), Stephanie Rawlings-Blake, mantuvieron el lunes conversaciones con el presidente Barack Obama para abordar el continuo caos en la ciudad más grande del estado de Maryland.

Tras asumir en la misma jornada el cargo, la nueva fiscal Lynch mantuvo la noche del lunes una reunión con Obama, en la que hablaron sobre los disturbios de Baltimore reavivados tras el funeral de Freddie Gray, último afroamericano que murió por la violencia policial estadounidense.

Mientras los disturbios han continuado durante la noche del lunes a este martes, Lynch invitó a la población local a la calma, prometiendo que va a utilizar "todos los recursos del Departamento de Justicia" para resolver la causa.

A medida que continúa nuestro proceso de investigación (sobre la muerte de Gray), insto encarecidamente a todos los miembros de la comunidad de Baltimore a que respeten los principios de la no violencia", afirmó en un comunicado

"A medida que continúa nuestro proceso de investigación (sobre la muerte de Gray), insto encarecidamente a todos los miembros de la comunidad de Baltimore a que respeten los principios de la no violencia", afirmó en un comunicado.

De otro lado, la Casa Blanca informó de que Obama mantuvo conversaciones con la alcaldesa Rawlings-Blake, mientras que la asesora principal del presidente, Valerie Jarrett, habló con el gobernador de Maryland, Larry Hogan al respecto.

Alcaldesa impone toque de queda mientras continúan disturbios

Según los últimos informes, la parte occidental de Baltimore parece una zona de guerra mientras que los indignados manifestantes han incendiado varios edificios en el lugar y los bomberos intentan apagar los incendios.

Debido a tal situación, la alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, impuso el toque de queda en la ciudad por una semana, que se inicia a partir de este martes, entre las 22.00 y las 5.00 horas (hora local).

"Lo que está pasando esta noche en nuestra ciudad es muy preocupante", declaró la alcaldesa, asegurando que moviliza "todos los recursos posibles para controlar la situación y garantizar la paz".

Además, durante la noche del lunes a este martes se han registrado nuevos enfrentamientos entre la Policía y los activistas que piden un juicio por la muerte de afroamericanos a manos de agentes.

Policía de Baltimore, el 27 de abril de 2015.

 

Hasta el momento un total de 15 agentes de la Policía han resultado heridos y 27 personas han sido detenidas en enfrenamientos, según el portavoz de la Policía de Baltimore, el teniente coronel Darryl De Sousa.

También se han suspendido todas las clases en Baltimore después de que el gobernador de Maryland, Larry Hogan decretara el estado de emergencia y activara a la Guardia Nacional.

El lunes tuvo lugar el funeral de Gray, quien perdió la vida el 19 de abril en EE.UU., tras sufrir graves lesiones cervicales el pasado 12 de abril, cuando se encontraba bajo custodia policial.

El Departamento de Policía de Baltimore afirmó el viernes que la víctima no recibió atención médica luego de haber recibido una golpiza por parte de policías.

Este asesinato se suma a varios incidentes similares en los que agentes blancos matan a tiros a ciudadanos afroamericanos desarmados, hechos que han provocado multitudinarias marchas antirracistas en la mayoría de las ciudades estadounidenses.

nas/rha/msf