• Estudio revela que no hay democracia en EE.UU.
Publicada: martes, 28 de abril de 2015 2:30

Un estudio publicado recientemente califica a EEUU como un país no democrático pues sus gobernantes prefieren los intereses de una élite a los del pueblo.

EEUU ya no puede considerarse una democracia, ya que las decisiones políticas no se toman de acuerdo con la voluntad de la mayoría de sus ciudadanos, sino únicamente para promover los intereses de la élite económica y los grupos organizados

"EEUU ya no puede considerarse una democracia, ya que las decisiones políticas no se toman de acuerdo con la voluntad de la mayoría de sus ciudadanos, sino únicamente para promover los intereses de la élite económica y los grupos organizados”, destaca la investigación elaborado por la Universidad de Princeton.

El estudio pone de relieve que las élites económicas y los grupos organizados que buscan sólo sus intereses, tienen una influencia substancial sobre la política de la Casa Blanca mientras los ciudadanos comunes tienen poco o ninguna influencia sobre la política del país.

Los investigadores de la Universidad de Princeton enfatizan que en caso de conflictos o confrontación política con Rusia, el Gobierno estadounidense no representaría los intereses de los norteamericanos, sino favorecería los intereses de los poderes económicos y políticos.

Al calificar de “peligrosa” la presencia de las élites económicas en la esfera política de EE.UU., el estudio recalca que la influencia significativa de estos grupos en las políticas del Gobierno, afectará claramente las relaciones internacionales de Washington con los otros países, en particular con Rusia.

Sin embargo, el estudio dirigido por Martin Gilens y Benyamin Gilens agrega que el resultado de esta investigación no provocará ningún cambio en la política exterior del Ejecutivo estadounidense.

Dicha investigación se publica después de que el periódico alemán Deutsche Wirtschaft Nachrichten anunciara a principios de abril que Washington está perdiendo su estatus de potencia mundial porque últimamente no ha sido capaz de cumplir sus intereses geopolíticos en varias regiones y ha tenido que retirarse.

El diario germano  sostuvo que el principal pivote del descenso en el liderazgo de EE.UU. comenzó en Siria, cuando Washington no escatimó esfuerzos para derrocar el presidente legitimo de Damasco, Bashar al-Asad, pero la frustración por la retirada forzosa de Siria, ‘instó’ a Washington a buscar un presunto culpable y lo encontró en Rusia.

Fuerzas ucranianas bombardean las zonas que están bajo el control de los independentistas

 

Las relaciones de Rusia con Occidente se han deteriorado en gran medida, aparentemente, por la crisis de Ucrania.

EE.UU. y sus aliados europeos han impuesto varias rondas de sanciones unilaterales contra el Kremlin, bajo el pretexto de que apoya a los combatientes independentistas en el este de Ucrania (en las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk).

alg/ncl/hnb