• John Kerry, secretario de Estado de EE.UU., y el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez (izda).
Publicada: viernes, 10 de abril de 2015 3:53
Actualizada: sábado, 10 de septiembre de 2016 12:36

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, mantuvo un encuentro el jueves por la noche con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, en Panamá, donde ambos se encuentran para participar en la VII Cumbre de las Américas.

El secretario Kerry y el ministro cubano de Relaciones Exteriores Rodríguez tuvieron una prolongada y constructiva conversación esta noche. Ambos estuvieron de acuerdo en que hicieron progresos y que seguiremos trabajando para resolver los temas pendientes.

El encuentro de estos dos jefes de la Diplomacia, considerado la primera reunión oficial de autoridades de alto nivel de EE.UU. y Cuba en las últimas cinco décadas, quedó plasmado en una foto que colgó el Departamento de Estado estadounidense en su cuenta de la red social Twitter. 

"El secretario Kerry y el ministro cubano de Relaciones Exteriores Rodríguez tuvieron una prolongada y constructiva conversación esta noche. Ambos estuvieron de acuerdo en que hicieron progresos y que seguiremos trabajando para resolver los temas pendientes", ha dicho este viernes un funcionario del Departamento de Estado norteamericano.

Más temprano en la jornada del jueves, la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf,  informó que el jefe de la Diplomacia de su país tenía planeado reunirse con el ministro de Exteriores de Cuba en Panamá.

La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf

 

Las relaciones Washington-La Habana desde más de cinco décadas se mantenían seriamente distanciadas hasta que, el 17 de diciembre de 2014,  Obama y Castro sorprendieron al mundo al anunciar el inicio de un proceso para normalizar las relaciones diplomáticas.

Desde aquel entonces, autoridades de ambos países han mantenido algunas reuniones para abordar el mejoramiento de los nexos bilaterales. Uno de los ejes importantes para avanzar en este proceso radica en la eliminación del nombre de la isla de la lista de los países a los que Washington considera patrocinadores del terrorismo.

Durante los últimos días las autoridades de la Casa Blanca han emitido varias declaraciones que abren una esperanza de que el nombre de Cuba sea retirado de la lista negra estadounidense .

Al respecto, el Departamento de Estado de Estados Unidos aconsejó el jueves al Gobierno el retiro de Cuba de la lista de los países vinculados con el terrorismo.

Además, Obama concedió el martes una entrevista a la radio estadounidense NPR, en la que expresó su disposición de retirar a Cuba de la lista de los países patrocinadores del terrorismo.

“En cuanto recibo una recomendación, estaré preparado para hacerlo”, aseguró el mandatario de Estados Unidos.

En esta misma línea, el asesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Ben Rhodes afirmó que el Departamento de Estado de Estados Unidos dará a conocer en los próximos días un anuncio oficial sobre la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Cabe mencionar que el director para el Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Ricardo Zúñiga, anunció el lunes que "habrá momentos para que los líderes de Cuba y de los Estados Unidos se encuentren, como será el caso con los otros líderes de las Américas" en el margen de la séptima edición de la Cumbre de las Américas.

mno/ncl/nal