La Casa Blanca ha informado este sábado de la visita a la Sociedad Islámica de Baltimore (estado de Maryland) en un comunicado en que destaca que el acto busca defender la libertad religiosa ante el auge de la islamofobia en EE.UU.
El miércoles, 3 de febrero, el presidente [Obama] viajará a Maryland para visitar la Sociedad Islámica de Baltimore en cuya mezquita reiterará la importancia de ser fieles a nuestros principales valores: dar la bienvenida a los demás estadounidenses, denunciar la intolerancia y proteger la tradición de este país de libertad religiosa", ha informado un funcionario de la Casa Blanca.
"El miércoles, 3 de febrero, el presidente [Obama] viajará a Maryland para visitar la Sociedad Islámica de Baltimore en cuya mezquita reiterará la importancia de ser fieles a nuestros principales valores: dar la bienvenida a los demás estadounidenses, denunciar la intolerancia y proteger la tradición de este país de libertad religiosa", según ha informado este sábado un funcionario de la Casa Blanca.
La visita se produce en un momento en que los musulmanes estadounidenses han denunciado un aumento de actos hostiles a su comunidad, ligada en parte a los comentarios vertidos por el favorito precandidato republicano a las presidenciales de EE.UU., Donald Trump, quien pidió recientemente una prohibición temporal de permitir a los musulmanes entrar en el país.

En una ocasión anterior en el mes de noviembre, Trump salió con la idea de crear una base de datos para mantener un registro de los miembros de la comunidad musulmana en EE.UU.
La comunidad musulmana y expertos legales han criticado el lenguaje provocativo de Trump. En este sentido hasta también Obama, indirectamente dio un toque de atención en la retórica de campaña presidencial de Trump, indicando que las declaraciones incendiarias y despectivas contra los musulmanes solo disminuirá la imagen de EE.UU., ante el mundo entero.
La Sociedad Islámica de Baltimore, en la ciudad de Catonsville, situada en las afueras de Baltimore a unos 65 km al norte de la capital Washington D.C, fue creada por un puñado de familias en 1969, según su sitio Web. Incluye una escuela, una guardería y una clínica de salud.
El sitio Web indica que el centro religioso "aspira a ser un medio para que la comunidad musulmana cada vez mayor y con diversos orígenes en este país, democráticamente gobernado, pueda relacionarse entre sí con miras a la inclusión y la tolerancia".
El presidente Obama ya ha visitado mezquitas durante sus viajes al extranjero, pero es la primera vez que lo hará en territorio estadounidense.

krd/ktg/nal