•  William Porter, uno de los seis policías acusados de la muerte del afroamericano Freddie Gray.
Publicada: martes, 15 de diciembre de 2015 3:17

El lunes se celebró el primer juicio de uno de los seis policías de Baltimore, EE.UU., acusados de la muerte del afroamericano Freddie Gray, acaecida el pasado abril cuando estaba bajo custodia policial.

La sesión tuvo lugar entre protestas y fuertes medidas de seguridad, adoptadas para evitar los saqueos, disturbios y detenciones que la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland (noreste) vivió tras la muerte de Gray.

Porter (uno de los seis agentes acusados de la muerte del afroamericano Freddie Gray) tuvo la oportunidad cuatro o cinco ocasiones de ejercer su poder para salvar a Freddie Gray. Abusó de su poder e incumplió su responsabilidad", ha aseverado la fiscal estadounidense, Janice Bledsoe.

De acuerdo con los fiscales el policía William Porter, uno de los seis agentes acusados de la muerte de Gray, fue indiferente a la seguridad del joven, al que no brindó la atención médica necesaria después de que lo dejaran esposado y con grilletes dentro de un compartimiento de metal en una camioneta, donde no llevaba puesto un cinturón de seguridad, lo que podría causarle lesiones graves si el coche se detenía de repente.

El vehículo "se convirtió en un ataúd con ruedas", cuando Porter no lo aseguró en el asiento ni llamó a los médicos para que le atendieran, ha criticado la fiscal Janice Bledsoe.

Gray fue arrestado a unas siete calles de una estación de policía, y los oficiales pararon el vehículo varias veces en el trayecto haciendo que el recorrido se alargara por 45 minutos.

El afroamericano Freddie Gray, quien perdió la vida tras sufrir una grave herida en la espina dorsal causada por la golpiza policial.

 

"Con un gran poder viene una gran responsabilidad", ha dicho Bledsoe para luego sentenciar que "Porter tuvo la oportunidad cuatro o cinco ocasiones de ejercer su poder para salvar a Freddie Gray. Abusó de su poder e incumplió su responsabilidad".

Al respecto, el abogado defensor de Porter, Joseph Murtha, ha descrito como “horrible” la muerte de Gray, empero, ha alegado que "literalmente no hay evidencia" que apunte a que Porter la causó.

Porter, culpable de homicidio, agresión, conducta indebida en el momento de ejercer su cargo e imprudencia, enfrenta una pena de hasta 25 años de cárcel.

Según las fuentes, los seis agentes del cuerpo de Policía local involucrados en la muerte de Gray, tres negros y tres blancos, serán juzgados por separado.

El fallecimiento de Gray, de 25 años de edad, tuvo lugar el pasado 19 de abril, una semana después de sufrir una lesión en la médula mientras se encontraba bajo custodia policial. Seis agentes de policía han sido penalmente acusados en el caso de su muerte.

Afroamericanos se manifiestan contra la violencia policial en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland (noreste de EE.UU.).

 

En mayo, la fiscal del estado de Maryland, Marilyn Mosby, calificó el arresto de Gray de ‘homicidio’. Además, este suceso desencadenó numerosas manifestaciones en esta misma ciudad y en otros estados por la violencia y el racismo policial.

El diario estadounidense Washington Post ha informado que al menos 601 personas han muerto a manos de policías durante los primeros ocho meses de este año.

Michael Brown (9 de agosto de 2014), Eric Garner (17 de julio de 2014), Dontre Hamilton (30 de abril de 2014), Thaddeus McCarroll (18 de abril de 2015), Freddie Gray (19 de abril de 2015), son algunos de los muchos casos de muertes por estas causas de violencia de las fuerzas de seguridad norteamericanas contra las minorías raciales.

fdd/ncl/hnb