En paralelo, la votación anticipada inclusiva ya ha comenzado en el país. Durante este tiempo, se prohíbe toda propaganda política, encuestas, opiniones públicas y eventos electorales que puedan influir en los votantes.
Al mismo tiempo, el país ha implementado iniciativas como el “Voto en Casa” para garantizar el derecho al sufragio de ciudadanos mayores de 50 años y personas con discapacidad.
Este esfuerzo se suma a las votaciones realizadas el jueves por personas privadas de libertad sin sentencia firme. Los votos emitidos en estas jornadas especiales serán contabilizados junto con el sufragio del resto de los electores el próximo domingo.
La contienda entre Noboa y González se prevé ajustada. En la primera vuelta electoral celebrada en febrero, Noboa superó a González por apenas 16 746 votos. Ambos candidatos han instado a sus seguidores a vigilar el proceso electoral para prevenir posibles irregularidades.
La jornada electoral definirá no solo quién liderará Ecuador durante los próximos cuatro años, sino también el rumbo del país frente a desafíos económicos y sociales como la polarización política, la crisis económica y el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico.
sbd/ctl