El Pleno de la Asamblea Nacional ha instalado este sábado la sesión para debatir sobre la aprobación o archivo del informe de Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha contra la corrupción sobre la investigación del caso conocido “El Gran Padrino” que recomienda enjuiciar políticamente al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
En este sentido, de los 125 legisladores presentes, 104 se han pronunciado a favor del enjuiciamiento político del mandatario, mientras que 18 han votado en contra de ese paso y otros tres se han abstenido.
Ahora, la decisión sobre el inicio del proceso del juicio político a Lasso está en manos de la Corte Constitucional, cuyos jueces tendrán la última palabra en ese debate. Pero antes, es necesario que un asambleísta presente una solicitud formal de apertura de juicio político con al menos 46 firmas de respaldo.
El informe de la Comisión fue aprobado el pasado miércoles con seis votos a favor y uno en contra y concluyó que Lasso incurrió en dos causales contempladas en los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución ecuatoriana.
Estos artículos tienen que ver con delitos contra la seguridad del Estado y contra la Administración pública relacionados con la concusión, el cohecho, el peculado, el tráfico de influencias o el enriquecimiento ilícito.
Con 104 votos el #PlenoLegislativo851 aprueba el Informe del Gran Padrino: Delitos contra la Administración Pública y la Seguridad del Estado, elaborado y aprobado por la Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha Contra la Corrupción.#ElGranPadrino pic.twitter.com/3e8WNNEfPJ
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) March 4, 2023
La Comisión, que investigó el caso “El Gran Padrino” sobre una presunta trama de corrupción en empresas estatales y nexos con el narcotráfico, acusó al mandatario de ocultar potenciales conductas ilícitas de su cuñado, Danilo Carrera, y de sus funcionarios más cercanos.
El Parlamento ha aprobado la medida contra Lasso la misma jornada en que universitarios y educadores protestaban en las calles de Quito (capital) contra las políticas del Gobierno y exigían la dimisión del mandatario por su incapacidad para resolver los problemas del país y sus nexos con la corrupción y el narcotráfico.
El inminente juicio en su contra y las protestas confirman el debilitamiento del Gobierno de Lasso, tras sufrir una rotunda derrota en el referéndum planteado para aplicar reformas a la Constitución.
mmo/ncl/rba
