Richardson, quien está acompañada por el general Daniel R. Hokanson, jefe del buró de la Guardia Nacional de EE.UU., viajó a Ecuador la tarde del lunes con el objetivo de reunirse con los funcionarios del país y participar de la Conferencia Sudamericana de Defensa, que se realizará en Quito (la capital ecuatoriana).
La mañana de este martes (hora local) Richardson ha sido recibida por el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.
“Avanzamos en nuestra colaboración conjunta para derrotar las amenazas transfronterizas que socavan la seguridad ciudadana a través de la colaboración regional”, ha anunciado este martes la embajada estadounidense en Quito.
Previamente, el lunes, la sede diplomática estadounidense indicó que la visita de Richardson “recalca el compromiso de EE.UU. con Ecuador para trabajar juntos por una región más segura”.
South American security: #SOUTHCOM Commander Gen. Laura Richardson is in #Ecuador to meet with regional security leaders during the South American Defense Conference #SOUTHDEC22. #EnduringPromise @WHAAsstSecty @USembassyEC @DefensaEc pic.twitter.com/bg6imAcEZy
— U.S. Southern Command (@Southcom) September 12, 2022
La jefa del Comando Sur asimismo ha sido recibida por el canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín. “Será una intensa semana para fortalecer nuestra agenda bilateral de seguridad y democracia”, ha afirmado el máximo diplomático ecuatoriano.
Esta visita de funcionarios del sector militar norteamericano a Ecuador se produce mientras EE.UU. desde el pasado siempre ha tenido la intención de tener presencia militar en este país.
En 1999, el entonces presidente ecuatoriano, Jamil Mahuad, le concedió a EE.UU. el control de unas instalaciones aéreas, para, supuestamente, luchar contra el narcotráfico y el flujo ilegal de migrantes.
Tras asumir la Presidencia del país en 2007, Rafael Correa anunció que no se renovaría el acuerdo alcanzado, argumentando que afectaba a la soberanía de Ecuador, y en esta misma línea, en la Constitución aprobada en 2008 se introdujo la prohibición de bases extranjeras en el país.
No obstante, tras 10 años de ausencia, el expresidente ecuatoriano Lenín Moreno (2017-2021) reanudó el año pasado la cooperación militar Quito-Washington.
ftn/hnb