• El presidente de Ecuador, Rafael Correa
Publicada: martes, 18 de agosto de 2015 7:27

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, informó que la oposición busca someter al país a través de violar los derechos de los demás.

“Los opositores atentan contra los derechos de los demás y quieren someter al país”, declaró el lunes en su cuenta de Twitter @MashiRafael.

Los opositores atentan contra los derechos de los demás y quieren someter al país”, declaró Rafael Correa.

Refiriéndose a las próximas elecciones presidenciales de 2017, afirmó que la oposición no reclama derechos, sino que “quieren imponer una agenda política contundente y recurrentemente derrotada en las urnas”.

En este sentido llamó al pueblo a liberarse del chantaje de ciertos grupos, ya que a su criterio ceder ante los opositores haría “retroceder décadas al país”.

En alusión al bloqueo de una importante carretera en el sur del país sudamericano por los indígenas, Correa sostuvo que “es inaceptable que en el siglo XXI se cierren vías como formas de protesta”.

Por su parte, la gobernadora de la provincia sureña de Loja, Johanna Ortiz Villavicencio, anunció que el lunes durante el desalojo de la mencionada vía, treinta nativos y cinco policías resultaron heridos, dos de ellos en estado crítico.

Asimismo explicó que las fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo en respuesta a la protesta a fin de restablecer el orden público.

"Ellos (indígenas) tomaron como medida de hecho cerrar la vía con piedras y árboles talados. Hubo un contingente policial y militar que se encargó de hacer el desalojo pertinente, para poder habilitar la vía que es de uso de miles de ciudadanos", describió la funcionaria ecuatoriana.

Los agentes de policía intentan desbloquear una vía cerrada por un grupo de manifestantes en el sur de Ecuador. 17 de julio de 2015.

 

Los manifestantes que intentaron impedir el despeje de la vía utilizando "bombas molotov, piedras y juegos artificiales", detuvieron a dos autoridades de la provincia, en represalia por el operativo, indicó Ortiz.

Durante la movilización realizada el sábado, también, 12 militares fueron agredidos por los manifestantes y actualmente se encuentran hospitalizados en distintos centros médicos, informaron las Fuerzas Armadas ecuatorianas.

En los últimos meses, varias ciudades del país andino, incluidas la capitalina Quito, Guayaquil y Cuenca (centro-sur) se han convertido en escenarios de protestas contra la Ley de Herencias que busca redistribuir la riqueza equitativamente.

Desde el miércoles Ecuador ha vivido masivas movilizaciones en repudio del paro opositor y en solidaridad con el presidente Correa. En ese sentido, varios colectivos sociales, incluidos migrantes, pescadores artesanales, deportistas, ecologistas, jóvenes, maestros e indígenas protagonizaron marchas en contra de la paralización del jueves.

La Administración de Ecuador no solo gozó de la solidaridad de sus ciudadanos, sino también recibió muestras de apoyo a nivel mundial ante la protesta opositora. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, convocó al pueblo bolivariano a unirse a un tuitazo mundial en apoyo a Ecuador, a través de etiquetas como #PatriaGrandeConCorrea y #SomosRevolucionCiudadana.

fdd/rha/nal