En una entrevista exclusiva concedida el lunes a la cadena Telesur, Correa subrayó que, ante la ausencia de un sistema judicial transparente, la Revolución Ciudadana derrotará la persecución judicial y mediática por la vía política, como ocurrió en Argentina.
De hecho, el exmandatario ecuatoriano se refería a la derrota del presidente Mauricio Macri en las primarias de Argentina, en las que perdió de forma llamativamente contundente con el 32,48 % de los votos frente al 47,1 % de los sufragios obtenidos por el candidato peronista Alberto Fernández, aliado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“No tenemos un sistema de justicia transparente, es una persecución que se soluciona por vía política y los derrotaremos como pasa en Argentina (…) Lo de Argentina es un vendaval de frescura a nivel político para Latinoamérica, resalto lo heroico de Cristina Fernández, por todo lo que le han hecho en estos cuatro años, pero no se ha dejado vencer”, dijo Correa.
Además de denunciar que la derecha hegemónica utiliza el poder jurídico y mediático para perseguir líderes de izquierda, lamentó que “la persecución le ha costado mucho” a los pueblos latinoamericanos por dañarlo tanto a él como a Fernández en Argentina y al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
LEER MÁS: Matute: Líderes de izquierda en A. Latina son blanco de persecución
No tenemos un sistema de justicia transparente, es una persecución que se soluciona por vía política y los derrotaremos como pasa en Argentina (…) Lo de Argentina es un vendaval de frescura a nivel político para Latinoamérica, resalto lo heroico de Cristina Fernández, por todo lo que le han hecho en estos cuatro años, pero no se ha dejado vencer”, dijo el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.
"La persecución le ha costado mucho al pueblo, por dañar a Cristina, a Correa, a Lula no les ha importado dañar a los países. Aquí pararon hasta el programa de cocinas de inducción, un programa de eficiencia energética en función de la naturaleza",@MashiRafael #PersecuciónEc pic.twitter.com/lQ4jbCVowo
— EnClave Política (@EnClavePolitik) August 13, 2019
Respecto a las acusaciones de soborno en su contra, Correa las rechazó rotundamente afirmando que “no han comprobado nada, dijeron que supuestamente la empresa Odebrecht había prestado 25 000 millones de dólares para financiar la campaña presidencial, cuando realmente pedí en 2014 al fondo solidario 6000 dólares porque estaba sobregirado y los pagué en 2015”.
No obstante, hizo hincapié en que pese a las enemistades en su contra, tiene como objetivo volver a su país para defender a su familia, su partido y al pueblo del Ecuador.
“Frente al escenario de la persecución, la destrucción del país es mi obligación decir presente y puedo ser candidato, yo no tengo ninguna sentencia ejecutoriada, pero ellos no lo van a permitir, van a buscar cualquier pretexto”, insistió.
Correa está bajo una fuerte presión política y judicial desde la llegada al poder de su exaliado y exvicepresidente Lenín Moreno en 2017 y desde que se desafilió de su partido Alianza País (AP).
LEER MÁS: Correa entre las principales fuerzas políticas de Ecuador
El líder progresista ecuatoriano rechazó en una entrevista exclusiva con HispanTV, publicada el jueves, todos los cargos en su contra. Acusó al actual presidente de politizar la justicia y denunció una “persecución judicial” en su contra.
ftn/rha/mkh