• El fundador del portal Wikileaks, Julian Assange, en la embajada ecuatoriana en Londres (Reino Unido), 19 de mayo de 2017. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 10 de abril de 2019 14:33

El portal de filtraciones WikiLeaks denuncia una operación de espionaje dirigida contra su fundador, Julian Assange, a fin de propiciar su extradición.

“WikiLeaks ha descubierto una extensa operación de espionaje contra Julian Assange dentro de la embajada ecuatoriana”, ha asegurado este miércoles el jefe de redacción del portal, Kristinn Hrafnsson.

El periodista asevera que las cámaras de seguridad que se han instalado dentro del recinto para monitorear todos los movimientos de Assange, ciudadano ecuatoriano de origen australiano, han grabado imágenes y sonido que se pueden utilizar como prueba de la operación.

El responsable de Wikileaks ha calificado el descubrimiento de “nuevo e inesperado” y ha asegurado que la operación se realizó con el fin de lograr la extradición del activista, quien se refugió en la sede diplomática de Ecuador en Londres (capital del Reino Unido) el 19 de junio de 2012 para evitar ser extraditado a Estados Unidos.

WikiLeaks ha descubierto una extensa operación de espionaje contra Julian Assange dentro de la embajada ecuatoriana”, ha asegurado el jefe de redacción del portal, Kristinn Hrafnsson.

 

El material grabado se almacenó y, a juicio de Hrafnsson, “muy probablemente” se ha compartido con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, a la luz de que el año pasado se reveló que el Departamento de Justicia norteamericano preparaba en secreto acusaciones contra Assange.

Hrafnsson ha afirmado finalmente que la operación constituye una “invasión total” de la privacidad de Assange, que lleva siete años sin salir de la embajada, donde ha sido sometido además a niveles cambiantes de restricción de sus comunicaciones con el exterior.

El portal revela la operación después de que la semana pasada, una alto responsable del Estado ecuatoriano comunicara a Wikileaks la inminente expulsión de Assange en “horas o días”, por haber realizado el medio de filtraciones una investigación sobre el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, en relación con la caso “INA Papers” y la posible participación del mandatario y su familia en hechos de corrupción.

El ministro de Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, José Valencia, ha tildado de “rumores infundados” la supuesta relación entre la investigación y la posibilidad de extradición, y ha enfatizado que “Ecuador toma sus decisiones de manera soberana e independiente de otros países”.

Wikileaks sostiene, sin embargo, que las medidas contra Assange se decidieron tras la difusión por el portal de datos que parecen incriminar a Moreno en cobros de sobornos.

fmd/mla/nlr/alg