“Se los dije: la estrategia es la movilización permanente, generar conflicto, bajarnos el ánimo. Ya están en campaña. Tendremos que aguantarlo hasta 2017, cuando los volveremos a derrotar. Quieren retroceder el país 10 años. ¡Que nadie se canse! ¡Que nos roben todo, menos la esperanza!”, ratificó el jueves el mandatario ecuatoriano en su cuenta de Twitter al tiempo que advirtió al pueblo de los engaños de la derecha.
Se los dije: la estrategia es la movilización permanente, generar conflicto, bajarnos el ánimo. Ya están en campaña. Tendremos que aguantarlo hasta 2017, cuando los volveremos a derrotar. Quieren retroceder el país 10 años. ¡Que nadie se canse! ¡Que nos roben todo, menos la esperanza!”, ratificó Correa.
Al explicar los beneficios de las Leyes de Herencia y de Plusvalía propuestas por el Gobierno, las cuales han provocado el descontento de la oligarquía del país sudamericano, Correa aseguró que el proyecto tiene como fin redistribuir la riqueza y hacer justicia social y no afectará para nada a la clase pobre y media.

“Antes, los pobres tenían que luchar contra gobiernos de banqueros. Hoy, los ricos luchan contra el gobierno de los pobres, por el delito de buscar algo de justicia social. ¡El pasado, no volverá! ¡Venceremos!”, apostilló el mandatario ecuatoriano.
Ante la escalada de las manifestaciones, Correa anunció el lunes el retiro temporal de los dos proyectos ya enviados a la Asamblea Nacional y convocó un gran debate a nivel nacional a fin de evitar una mayor violencia impulsada por la derecha.
Los opositores, sin embargo, exigen que se archiven los proyectos que a su juicio afectarían gravemente a las familias, a la clase media y al empresariado; por lo cual, siguen manifestándose en la ciudad capitalina de Quito.
Para Guillermo Lasso, excandidato presidencial y líder de CREO, la mayor fuerza de oposición en la Asamblea, el retiro es “simplemente una solución temporal” con la que el presidente Correa busca “quemar tiempo”.

En este sentido, Lasso ha convocado para este viernes una movilización en Guayaquil (oeste), ciudad donde la oposición realizará otra concentración la próxima semana.
Ecuador es escenario de movilizaciones tanto a favor como en contra del Gobierno de Correa, después de que el 5 de junio presentara un proyecto de ley a la Asamblea Nacional, denominado la Ley de Herencias o Redistribución de la Riqueza, para cargar la riqueza (herencias) y las ganancias extraordinarias (plusvalía) con nuevos impuestos: iniciativa que ayudará, de acuerdo con la Administración de Correa, a combatir los niveles de pobreza extrema.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) repudió el pasado martes las movilizaciones contra la Administración ecuatoriana. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), igualmente, expresó su solidaridad con el jefe de Estado de Ecuador.
msm/ncl/nal