"Un grupo de manifestantes pretendieron infructuosamente generar caos, desestabilización y violencia, llamando al derrocamiento del Gobierno constitucional" de Ecuador con el argumento de "rechazar la Ley de Redistribución de las Riquezas", reza el comunicado emitido este jueves por Parlasur.
"Un grupo de manifestantes pretendieron infructuosamente generar caos, desestabilización y violencia, llamando al derrocamiento del Gobierno constitucional" de Ecuador con el argumento de "rechazar la Ley de Redistribución de las Riquezas", reza el comunicado del Parlasur.
En el texto, la institución con sede en Montevideo, capital uruguaya, expresa “su más enérgico y categórico rechazo ante estas acciones”, que a su juicio, generan “un ambiente desestabilizador” y amenazan la paz y la estabilidad democrática del país andino.
A este respecto, el comunicado llama a la extrema derecha ecuatoriana y los medios patrocinadores de la inestabilidad a respetar las decisiones del presidente Rafael Correa, electo democráticamente.
Además, el Parlamento del Mercosur urge a la “comunidad internacional” a condenar las acciones de la oposición ecuatoriana que atentan contra la integrad territorial y soberanía del país, considerando que van en contra de todos los “principios del Derecho Internacional”.
Ecuador, desde los primeros días de junio, está atestiguando casi a diario protestas a favor y en contra del Proyecto de Ley de Herencias o Redistribución de la Riqueza, con el que el Gobierno busca establecer nuevos impuestos a las herencias y las ganancias extraordinarias (plusvalía).

De esta forma, el Parlasur se ha sumado a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Bolivia, Evo Morales, que han expresado su apoyo a Quito ante la nueva agresión.
En la misma jornada del jueves, el dignatario ecuatoriano ha vuelto a defender la iniciativa que presentó a la Asamblea Nacional el pasado 5 de junio, al reiterar que el proyecto a la redistribución de la riqueza y el de plusvalía no afectarán para nada a los pobres ni a la clase media.
“Mientras la oligarquía está de luto, el pueblo está de fiesta. La ley de plusvalía solo busca defender al pueblo”, subraya Correa en su discurso en la central provincia de Tungurahua, donde ha inaugurado un centro de salud.

De igual forma, ha instado a los ecuatorianos a no dejarse engañar por la oligarquía y la campaña mediática opositora que “engañó al pueblo, distorsionó la ley de herencia, sin dejar que los ciudadanos conocieran de verdad sus beneficios”.
“La burguesía ecuatoriana se opone a un país más justo (…) nadie debería dormir tranquilo hasta no lograr una distribución más justa de las riquezas, porque nada justifica siglos de exclusión y pobreza. No podemos permitir que sigan las injusticias”, ha recalcado.
El miércoles, los sectores de la derecha retomaron las protestas en la capitalina ciudad de Quito, pese a que el presidente Correa decidió el lunes la retirada temporal de los proyectos legislativos para impulsar un gran debate a nivel nacional al respecto y crear una clima de tranquilidad y paz.
mjs/ybm/kaa