• El fundador de Wikileaks, Julian Assange, mira desde una ventana del balcón de la embajada ecuatoriana en el centro de Londres (capital británica), 5 de febrero de 2016.
Publicada: sábado, 17 de septiembre de 2016 17:03
Actualizada: domingo, 18 de septiembre de 2016 2:27

La Cancillería de Ecuador ratifica el asilo a Assange tras la decisión de la Justicia sueca de mantener la orden de detención en su contra.

“En relación con esta decisión, el Gobierno del Ecuador reitera la validez de las conclusiones y recomendaciones emitidas por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas (…) Ecuador ratifica la vigencia del asilo concedido a Julian Assange hace cuatro años, informó el viernes el Ministerio ecuatoriano de Asuntos Exteriores a través de un comunicado.

Eso se produce después de que el mismo viernes, por octava vez en seis años, un tribunal sueco de apelación desestimó un recurso del fundador del portal de filtraciones de Wikileaks, Julian Assange, para evitar su extradición a Suecia desde el Reino Unido, donde se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador desde 2012.

“En relación con esta decisión, el Gobierno del Ecuador reitera la validez de las conclusiones y recomendaciones emitidas por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas (…) Ecuador ratifica la vigencia del asilo concedido a Julian Assange hace cuatro años”, según el comunicado de la Cancillería de Ecuador.

Los abogados del australiano tratan de evitar su extradición a Suecia por temor a que sea enviado luego a Estados Unidos, donde la justicia podría juzgarlo por la publicación en WikiLeaks de información secreta sobre las guerras de Irak y Afganistán, así como de 250 000 comunicaciones diplomáticas.

El referido grupo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —se lee en el texto de la Cancillería de Ecuador— establece que Assange se encuentra detenido injustamente y debe ser liberado, por lo tanto desde junio de 2012 Quito ha sumado esfuerzos con la finalidad de resolver el tema y llegar a una solución apropiada para todas las partes.

La nota también señala que el Gobierno de Rafael Correa en reiteradas ocasiones ha propuesto a la Fiscalía sueca vías para adelantar el tema. “Solo después de que la Corte de Apelación de Svea y la Corte Suprema de Suecia, en 2014, responsabilizase a la Fiscal, Marianne Ny, de incumplir su obligación de buscar vías alternativas, pudo firmarse el acuerdo de cooperación judicial propuesto por Ecuador”, añade.

A modo de colofón, hizo hincapié en que los derechos humanos, particularmente los de quienes sufren persecución política, se encuentran entre las prioridades del Gobierno ecuatoriano y, expresó, otra vez, su disposición para proteger a Assange “hasta que el asilado llegue a un lugar seguro”.

ftn/nii/