La justificación para tomar declaraciones a Assange recién a los 1000 días es que los procesos pueden prescribir. ¿Y si prescribían en 5 años?
“Si se hubiera aceptado ofrecimiento de Ecuador de tomar declaraciones hace 1000 días, se habría ahorrado mucho dinero y molestias a todos”, ha escrito este viernes Ricardo Patiño en su cuenta de Twitter.
El ministro de Exteriores del país sudamericano ha explicado que desde el primer día que Assange se refugió en la sede diplomática ecuatoriana en Londres, han exigido a la Fiscalía sueca que le tomen confesiones en dicho centro, sin embargo, se ha hecho caso omiso a esta demanda.
“La justificación para tomar declaraciones a Assange recién a los 1000 días es que los procesos pueden prescribir. ¿Y si prescribían en 5 años?”, ha sostenido Patiño.
Entre tanto, la fiscal superior Marianne Ny ha enviado hoy (viernes) una solicitud a los abogados de Assange para interrogarlo en Londres.
En este sentido, el abogado de Assange, Pers Samuelsson, ha afirmado que su cliente aceptará ser investigado por magistrados suecos en la sede ecuatoriana.
El australiano está acusado de cuatro supuestos delitos sexuales contra dos mujeres suecas y para huir de la orden de arresto se ha refugiado desde el 19 de junio de 2012 en la embajada de Ecuador en Londres. El sitio está vigilado durante 24 horas por la Policía británica, dado que el país europeo intenta cumplir con la orden de prisión preventiva, dictada en 2010.
Assange, de 43 años, niega las acusaciones y teme que Suecia lo extradite a Estados Unidos por su papel en la publicación en el sitio Wikileaks de 250.000 telegramas diplomáticos americanos y 500.000 informes militares clasificados.
El nombre de Assange se encuentra en la lista de los “más buscados” del país norteamericano, después de que Wikileaks difundiera en el año 2010 miles de documentos clasificados de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés).
msm/ktg/nal