Publicada: martes, 5 de agosto de 2025 14:31

La provincia de Ilam posee las segundas mayores reservas de betún natural en Irán, contribuyendo a las exportaciones del país y a su posición como el cuarto mayor productor de betún en el mundo.

Por: Ivan Kesic

El betún natural se ha utilizado en Irán durante miles de años para múltiples aplicaciones, incluyendo la fabricación de antiguos sellos cilíndricos, la construcción de carreteras y la impermeabilización.

El Manantial de Betún de Dehloran, único en Irán, es una característica geológica singular que ha estado activa durante miles de años, trayendo betún negro a la superficie junto con agua caliente.

El betún natural, también conocido como asfaltita o gilsonita, es una resina hidrocarbonada sólida que se encuentra en formaciones geológicas específicas y representa un recurso natural significativo en la provincia occidental de Ilam, Irán.

Situada en la frontera con Irak, Ilam, la provincia con la menor población de Irán, es una de las principales fuentes nacionales de producción de betún natural, junto con Kermanshah y Lorestan.

Este recurso desempeña un papel vital en la economía de la provincia, contribuyendo tanto al uso doméstico como a las exportaciones internacionales, especialmente para la construcción de carreteras, impermeabilización y aplicaciones industriales.

El betún natural es una resina hidrocarbonada que se forma naturalmente a partir de la evaporación de componentes volátiles del petróleo crudo durante millones de años.

Se presenta en forma de fragmentos negros brillantes, con alta solubilidad en disolventes orgánicos, alta pureza, alto peso molecular y bajo contenido de cenizas (normalmente entre 1 y 10 por ciento).

El betún natural contiene entre un 70 y 80 por ciento de carbono, 3 a 7 por ciento de azufre y 9 a 18 por ciento de cenizas, según el yacimiento, y tiene un punto de ablandamiento entre 130 y 250 °C.

Betún en las Montañas Zagros

En la provincia de Ilam, el betún natural se encuentra en las Montañas Zagros, especialmente en las formaciones Gachsaran y Asmari, que son ricas en esquisto, margas y piedra caliza.

Estas formaciones, que datan del Eoceno Medio (hace entre 47.8 y 38 millones de años), contienen depósitos de betún formados por procesos como oxidación, polimerización y reacción con azufre, donde el petróleo crudo emerge a la superficie, pierde componentes volátiles y se endurece en betún sólido.

Los depósitos de betún natural en Ilam están principalmente localizados en las regiones de Seimare, Mehran y Dehloran, con sitios notables como el Manantial de Betún de Dehloran, un monumento natural único donde el betún aflora junto con agua caliente.

Este manantial, ubicado a 7 km de la ciudad de Dehloran, ha estado activo durante miles de años, trayendo betún negro a la superficie junto con agua a 50 °C.

La piscina del manantial tiene un diámetro de 9 metros y una profundidad de 50 cm, y está cercada para proteger la fauna local. Es el único manantial de betún en Irán, reconocido como monumento natural nacional y destaca la importancia geológica de Ilam.

Irán posee aproximadamente 15 millones de toneladas de reservas de betún natural, lo que representa el 15 por ciento del total mundial (100 millones de toneladas), siendo el tercer mayor poseedor después de Estados Unidos y Canadá (65 por ciento combinado).

Reservas de betún natural en Irán

Ilam es la segunda provincia con mayores reservas de betún natural en Irán, después de Kermanshah. El país produce más de 6 millones de toneladas de betún anualmente, incluyendo tanto natural como refinado, de las cuales el betún natural representa una cuarta parte.

La producción de la provincia sostiene la participación del 8 por ciento de Irán en el mercado mundial de betún (125 millones de toneladas en 2021). Las cifras exactas de reservas y producción solo para Ilam no están especificadas en fuentes confiables, pero la contribución provincial es significativa dentro de la producción anual de 1.5 millones de toneladas de Irán.

El betún natural en Ilam se extrae mediante minería subterránea y a cielo abierto, enfocándose en vetas verticales en las formaciones Gachsaran y Asmari, utilizando excavadoras modernas para la extracción.

El proceso implica perforación y voladura para acceder al betún, que luego es triturado, calentado y procesado en fragmentos o polvo micronizado para diversas aplicaciones.

Aunque persisten métodos tradicionales en algunas áreas, causando ineficiencias y problemas ambientales, el uso de maquinaria moderna como excavadoras está en aumento.

 

Los principales sitios de extracción incluyen Seimare, que alberga importantes depósitos dentro de la formación Gachsaran, con un 76 por ciento de carbono y 5.1 por ciento de azufre, además de Mehran y Dehloran. La cercanía de este último a campos petroleros como Cheshme Khosh favorece la producción de betún.

Después de la extracción, el betún se transporta a plantas de procesamiento donde se fragmenta, muele en polvo y se clasifica según el contenido de cenizas y tamaño de partículas. Empresas locales en Ilam procesan gilsonita para exportación, garantizando bajo contenido de cenizas y alta pureza.

Versatilidad del betún de Ilam

El betún natural de Ilam es versátil y tiene aplicaciones en múltiples industrias debido a sus propiedades impermeabilizantes, adhesivas y duraderas. Su uso principal, que representa el 85 por ciento del consumo de betún en Irán, es en asfalto para pavimentación de carreteras.

El betún natural de Ilam, con un contenido de carbono entre 70 y 80 por ciento, se tritura, calienta y mezcla con agregados para crear superficies viales duraderas. A menudo se mezcla con betún refinado para mejorar dureza y longevidad.

Su impermeabilidad al agua lo hace ideal para techos, aislamiento de suelos y sellado de edificaciones. El betún de Ilam se utiliza en la industria de la construcción en Irán y se exporta para fines similares.

Irán es uno de los mayores productores mundiales de betún natural. Además, el betún natural se utiliza para recubrir oleoductos y evitar la corrosión, una aplicación crítica dado que el sector petrolero y gasífero de Irán incurre en costos relacionados con la corrosión equivalentes al 3-5 por ciento del PIB anualmente. También se emplea en cementos para perforación y como sellador.

Su alta solubilidad en disolventes orgánicos lo hace adecuado para barnices, tintes y recubrimientos protectores en la industria de la pintura. Asimismo, el betún natural sirve como aditivo en fundiciones y como fuente de combustible, similar al carbón, debido a su alto contenido de carbono.

En la antigüedad, el betún de Ilam se utilizaba para fabricar sellos cilíndricos, impermeabilizar edificios y tratar enfermedades. En la actualidad también se usa en adhesivos y sellantes.

Contribución del betún a la economía de Ilam

Aunque la economía de Ilam está dominada por la agricultura y el sector de petróleo/gas, con exportaciones estimadas en 1.169 millones de dólares anuales (2024), el betún natural es un contribuyente en crecimiento.

Irán es el cuarto mayor productor mundial de betún y el principal exportador regional, con Ilam aportando significativamente a las exportaciones hacia países como India, China, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y naciones africanas.

El precio competitivo y la alta calidad del betún natural iraní (bajo contenido de cenizas y alto contenido de carbono) lo hacen altamente demandado a nivel global. Se proyecta que el mercado mundial alcance los 143.84 mil millones de dólares para 2030, con la producción de Ilam apoyando la posición competitiva de Irán.

La minería y procesamiento de betún generan empleo en Ilam, especialmente en Dehloran y Mehran, aunque el sector es menos intensivo en mano de obra que la agricultura.

En 2019, el gobernador de Ilam anunció una inversión de 135 millones de dólares en proyectos de petróleo y gas, incluyendo exploraciones en el cañón Bijar, que podrían incluir perspectivas de betún. Estos proyectos buscan aumentar la capacidad productiva.


Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.